ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS MACROHONGOS PRESENTES EN TRONCOS DE ROBLE EN DOS BOSQUES MONTANOS NEOTROPICALES DE COSTA RICA
Resumen
Se estudió la dinámica de los macrohongos de la madera de roble en dos bosques montanos neotropicales en Costa Rica durante los años 2008-2012. Se seleccionó un bosque maduro (aprox. de 200 años) y uno en proceso de regeneración (32 años). Setenta y seis especies y 103 morfo especies fueron identificadas. Se presentó un número similar de especies en ambos bosques aunque la composición de éstas fue diferente en cada uno. De acuerdo a los resultados obtenidos, se sugiere que los porcentajes de especies exclusivas y de compartidas para cada bosque, pueden representar cada uno un tercio de la diversidad presente en estos bosques. Xylobolus subpileatus e Hymenochaete rubiginosa fueron las especies más comunes. Varias especies de hongos ectomicorrízicos se encontraron sobre los troncos caídos, pertenecientes principalmente a los géneros Inocybe, Cortinarius, Laccaria, Leccinum y Russula. Se discute la relación entre la aparición de los cuerpos fructíferos y las condiciones ambientales presentes durante el periodo de estudio; así como la importancia de la conservación de estos bosques en procesos de regeneración
- CUADRO 3. Lista de los macrohongos encontrados sobre troncos o tocones en el bosque secundario, Dota, San José, Costa Rica, 2009-2012.
- Cuadro 1. Caracterización del bosque primario, Dota, San José, Costa Rica, 2008.
- Cuadro 2. Lista de los macrohongos encontrados sobre troncos en el bosque primario, Dota, San José, Costa Rica, 2007-2012
- Fig. 1 a-f. Bosques montanos neotropicales de Costa Rica y hongos asociados a la madera de roble. a. Bosque secundario o en proceso de regeneración; b. Bosque primario o maduro; c. Xylobolus subpileatus; d. Hymenochaete rubiginosa; e. Cortinarius iodes (m
- DINÁMICA DE LOS MACROHONGOS DE LA MADERA DE ROBLE EN BOSQUES MONTANOS NEOTROPICALES DE COSTA RICA
- Fig. 3 a-f. Datos climatológicos de la Estación Cerro de la Muerte, Cordillera de Talamanca, para los años 2008-2012. Centro de Servicios Estudios Básicos de Ingeniería-Hidrología, Instituto Costarricense de Electricidad, Costa Rica. a. Precipitación tota
- Fig. 2 a-f. Hongos micorrízicos asociados a los troncos o tocones de roble. a. Aureoboletus auriporus; b. Lactarius fragilis; c. Coltricia cinnamomea; d. Cantharellus ignicolor; e. Inocybe hystrix; f. Craterellus fallax
- Fig. 4 a-f. Géneros representativos de las familias más comunes de basidiomicetes presentes en los troncos o tocones de roble e interacción de X. subpileatus con H. rubiginosa. a. Mycena sp. (Mycenaceae); b. Laccaria sp. (Hydnangiaceae); c. Hygrocybe cant
- Fig. 6 a-f. Géneros representativos de algunas familias de ascomicetes presentes en los troncos o tocones de roble. a. Bisporella citrina (Helotiaceae); b. Hymenoscyphus sp. (Helotiaceae); c. Humaria sp. (Pyronemataceae); d. Chlorencoelia sp. (Hemiphacidi
- Carta de los autores
- Fig. 5 a-f. Géneros representativos de familias de basidiomicetes presentes en los troncos o tocones de roble. a. Hydnum repandum (Hydnaceae); b. Ganoderma cf lucidum (Ganodermataceae); c. Phellinus sarcitus (Hymenochaetaceae); d. Stereum hirsutum (Ster
- Document Markup Files