PLANTAS UTILIZADAS PARA LA ELABORACIÓN DE ARTESANÍAS EN COMUNIDADES COSTERAS DE VENEZUELA

  • Mercedes Castro Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronomía
Palabras clave: plantas artesanales, etnobotánica cuantitativa, costa de Venezuela.

Resumen

Se realizó el levantamiento de la información referente a las plantas usadas en la elaboración de artesanías en dos comunidades costeras del estado Aragua (Cumboto y Chuao). Para esto se hicieron entrevistas semi-estructuradas a un 20% de la población; posteriormente se recolectaron e identificaron  taxonómicamente  las plantas mencionadas por los informantes  y se calcularon varios índices etnobotánicos. Se identificaron 42 taxones utilizados en la elaboración de artesanías, siendo Leguminosae la familia mejor representada. Se registraron 7 sub-categorías de uso, siendo la mayoría de las especies de uso artesanal autóctonas y se obtienen directamente del campo. En ambas comunidades,  la parte de la planta más utilizada para realizar artesanías es el tallo, asimismo, los informantes indicaron que el mayor número de taxones son empleados  en la elaboración de juguetes tradicionales. Las especies con mayor importancia relativa fueron Crescentia cujete en Cumboto y Guadua angustifolia en Chuao. Por otra parte, el índice de Sorensen refleja que hay una gran similitud entre ambas comunidades con relación a las especies utilizadas para la elaboración de artesanías. En cuanto al consenso con las distintas sub-categorías de uso, se presentan valores por encima de 0,70, lo cual indica que los informantes  muestran acuerdo con relación a la mayoría de las plantas utilizadas con fines artesanales. 

Citas

Cadena-Vargas, C., M. Díazgranados-Cadelo y H. Bernal-Malagón. 2007. Plantas útiles para la elaboración de artesanías de la comunidad indígena Monifue Amena (Amazonas, Colombia). Universitas Sciatiarium 12: 97 – 116.

Feuillet, C., D. Macías y E. Chito. 2011. Plantas útiles para la elaboración de artesanías en el departamento del Cauca (Colombia). Bol. Cient. Hist. Nat. 15: 40 – 59.

Fleuret, A. 1980. Nonfood uses of plants in Usambara. J. Econ. Bot. 34: 320 – 333.

Frausin, G., E. Trujillo, M. Correa y V. González. 2008. Seeds used in handicrafts manufactured by an Emberá-Katío indigenous population displaced by violence in Colombia. Caldasia 30: 315 -323.

Friedman, J., Z. Yavani, A. Dfni y D. Palewitch. 1986. A preliminary classification of the healing potential of medicinal plants based on a rational analysis of an ethnopharmacologia field survey among Bedouins in the Negev Desert, Israel. J. Ethnopharmacol. 16: 275-287.

Giraldo-Cañas, D. 2010. Gramíneas (Poaceae) ornamentales y usadas en artesanías en Colombia. Polibotánica 30: 163 -191.

Guarrera, P. 2008. Handicrafts, handlooms and dye plants in the Italian folk traditions. Indian J. Traditional Knowledge 7: 67-69.

Heinrich, M., A. Ankill, B. Frei, C. Weimann y O. Sticher, 1998. Medicinal plants in México healers consensus and cultural importance. Soc. Sci. Med. 47: 1859-187.

Hernández, T., M. Canales, J. Caballero, A. Durán y R. Lira. 2005. Análisis cuantitativo del conocimiento tradicional sobre plantas utilizadas para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales en Zapotitlán de las Salinas, Puebla, México. Interciencia 30: 529-535.

Hoffman, B. y T. Gallaher. 2007. Importance índices in ethnobotany. Ethnobotany and applications 5: 201- 218.

Jaramillo, M., M. Castro, T. Ruiz-Zapata, M. Lastres, P. Torrecilla, M. Lapp, L. Hernández-Chong y D. Muñoz. 2014. Estudio etnobotánico de plantas medicinales en la comunidad campesina de Pelelojo, Municipio Urdaneta, estado Aragua, Venezuela. Ernstia 24: 85 – 110.

Jiménez N., A. Estupiñan, N. Sánchez y C. Garzón. 2009.

Etnobotánica de la media montaña de la serranía de Perijá. En: Rangel, J. (ed.). Colombia, Diversidad Biótica VIII: Media y baja montaña de la serranía de Perijá: 393 – 416. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia.

Lans, C.H. 2007. Ethnomedicines used in Trinidad and Tobago for reproductive problems. J. Ethnobiology and Ethnomedicine 3: 13.

Levy, S., J. Aguirre, M. Martínez y A. Durán. 2002. Caracterización del uso tradicional de la flora espontánea en la comunidad lacandona de Lacanhá, Chiapas, México. Interciencia 27: 512 – 520.

Martínez, E. 2006. Plantas utilizadas en la artesanía popular en el municipio Santiago de Cuba, Cuba. Polibotánica 21: 103-121.

Moya, G. 2012. Etnobotánica de las comunidades de Puerto Bolívar, Tarapya, Aboquëhuira y Sototsiaya de la nacionalidad Siona, Provincia Sucumbios, Ecuador. Tesis de Grado. Universidad Central del Ecuador, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. 141 p.

Prance, G., W. Balee, B. Boom y R. Carneiro. 1987. Quantitative ethnobotany and the case for conservation in Amazonia. Conservation Biology 1: 296 – 310.

Reddy, K., C. Pattanaik, C. Reddy, E. Murthy y V. Raju. 2008. Plantas used in traditional handicrafts in North eastern Andhra Pradesh. Indian J. Traditional Knowledge 7: 162 – 165.

Trueba, S. 2008. Plantas tintóreas de Soledad Atzompa, Veracruz, México. Tesis de grado. Facultad de Biología, Universidad Veracruzana, México. 55 p.

Trujillo, L., A. Izquierdo y A. Bolívar. 1999. Sostenibilidad y pobreza rural. Una interpretación de las potencialidades y limitaciones de los sistemas de producción cacaoteros del estado Aragua. Agroalimentaria 8: 93 – 100.

UNESCO. 2003. Anteproyecto de convención internacional para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial e informe del director general sobre la situación que debe ser objeto de una actividad normativa, así como sobre el posible alcance de dicha actividad. Conferencia General 32ª Reunión 32C/26. París. 23 p.

Weller, S.C. y A.K. Romney. 1988. Systematic data collection. Qualitative research methods. Vol. 10. Sage Publications Inc. USA. 96 p.

Publicado
2018-09-09
Cómo citar
Castro, M. (2018). PLANTAS UTILIZADAS PARA LA ELABORACIÓN DE ARTESANÍAS EN COMUNIDADES COSTERAS DE VENEZUELA. POLIBOTÁNICA, (46), 305-326. Recuperado a partir de https://polibotanica.mx/index.php/polibotanica/article/view/292
Sección
Artículos