UN NUEVO REGISTRO PARA MÉXICO DE PLEOPELTIS X SORDIDULA (MAXON EX WEATH. IN WEATH.) MICKEL ET BEITEL, UN HIBRIDO ENTRE PLEOPELTIS ASTROLEPIS (LIEBM.) FOURN. Y PLEOPELTIS FALLAX (SCHLDL. ET CHAM.) MICKEL ET BEITEL. (POLYPODIACEAEPTERIDOPHYTA) EN TLAXCALA,

Autores

  • María de la Luz Arreguín Sánchez
  • Jorge Huerta-Zavala
  • Bruno Alejandro Gutiérrez-Becerril

Resumo

En Tlaxco, estado de Tlaxcala, México, se
colectó un helecho epipétrico y epífito sobre pino y encino, muy similar a un
Pleopeltis. Weatherby (1927) describió esta
planta como Polypodium sordidulum, cita
tres colectas del estado de Veracruz, y menciona la posibilidad de que sea un híbrido.
Mickel (1987) sugiere que algunos géneros
afines a Polypodium se hibridizan entre ellos
y realiza nuevas combinaciones de X
Pleopodium (híbridos de Polypodium y
Pleopeltis) e híbridos entre especies de
Pleopeltis, menciona los padres de esos
híbridos. Nuestra planta fue identificada
como Pleopeltis X sordidula, un híbrido
entre Pleopeltis astrolepis y Pleopeltis
fallax (Mickel, op. cit.), pero encontramos
algunas diferencias como la ausencia de
escamas del rizoma comosas; escamas del
rizoma lanceoladas, no redondas y escamas
del envés densas, no esparcidas. Esta colecta es un nuevo registro para México, conocida sólo del estado de Veracruz, además
de ser una planta que desde hace más de
setenta años no se conocía de su existencia.

Publicado

2004-08-15

Edição

Seção

Artículos

Como Citar

UN NUEVO REGISTRO PARA MÉXICO DE PLEOPELTIS X SORDIDULA (MAXON EX WEATH. IN WEATH.) MICKEL ET BEITEL, UN HIBRIDO ENTRE PLEOPELTIS ASTROLEPIS (LIEBM.) FOURN. Y PLEOPELTIS FALLAX (SCHLDL. ET CHAM.) MICKEL ET BEITEL. (POLYPODIACEAEPTERIDOPHYTA) EN TLAXCALA,. (2004). POLIBOTÁNICA, 17, 39-43. https://polibotanica.mx/index.php/polibotanica/article/view/696