Revisión del género Karwinskia (Rhamnaceae) en México
DOI:
https://doi.org/10.18387/polibotanica.60.2Palavras-chave:
taxonomía, diversidad, clave dicotómica, descripciones morfológicas, especies mexicanas.Resumo
Se presenta una revisión taxonómica detallada del género Karwinskia Zucc. (Rhamnaceae), un grupo de arbustos nativos de América cuyo centro de diversidad se encuentra en México. A pesar de su relevancia ecológica y económica, las especies de Karwinskia han recibido poca atención en estudios taxonómicos. En México se han descrito 11 especies: K. calderonii (corrección ortográfica de K. calderoni), K. humboldtiana, K. johnstonii, K. latifolia, K. mollis, K. parvifolia, K. rzedowskii, K. subcordata, K. umbellata, K. tehuacana y K. venturae, siendo K. humboldtiana la de mayor distribución. La identificación de las especies se realizó mediante una combinación de características morfológicas y ecológicas. Este trabajo incluye una clave dicotómica y descripciones actualizadas de las especies presentes en México.
Referências
Brongniart, A. (1826). Memoire sur la famille des Rhamnées, ou histoire naturalle des genres qui composent ce groupe de plantes. Ann. Sci. Nat.(10), 320-386.
Fernández N., R. (1996). Rhamnaceae. Flora del Bajío y de Regiones adyacentes(Fascículo 43), 1-69.
Fernández, R. (1986). Rhamnaceae. En Flora de Veracruz. Instituto Nacional de Investigaciones sobre los recursos bióticos. Xalapa, Veracruz. Fasc. 50. 36‐41 pp.
Fernández, R. (1988). El género Karwinskia (Rhamnaceae) en México. Tesis de Maestria. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Instituto Politécnico Nacional. México, D.F. . 89.
Fernández, R. (1992). Nombres comunes, usos y distribución geográfica del género Karwinskia (Rhamnaceae) en México. Anales Del Instituto De Biología Serie Botánica, 63(1), 1-23.
Holmgren, P. K., Holmgren, N. H., & Bamett, L. C. (1990). Index Herbariorum. Part I. The Herbaria of the World. 8th. Ed. Regnum Veg. 120: 1-693.
Johnston, M. C. (1966). Systematic studies in the plant genus Karwinskia in México and Central America. Yearb. Amer. Philos. Soc. , 351-357.
Martínez, M. (1939). Las plantas medicinales de México 2a. ed. Ed. Botas. México D.F. . 463-464.
Martínez, M. (1979). Las Ramnáceas. En: Flora del Estado de México. Biblioteca Enciclopédica del Estado de México. Biblioteca Enciclopédica del Estado de México(1), 282-286.
Richardson, J. E., Fay, M. F., Cronk, Q., Bowman, D., & Chase, M. W. (2000). A phylogenetic analysis of rhamnaceae using rbcl and trnl‐f plastid dna sequences. American Journal of Botany, 87(9), 1309-1324. doi:https://doi.org/10.2307/2656724
Standley, P. C. (1923). Rhamnaceae. Trees and Shrubs of Mexico. Contr. U.S. Nat. Herb. 23(6), 710-727.
Suessenguth, K. (1953). Rhamnaceae. In: Engl. & Prantl, Nat. Pflanzenfam. ed. 2. 20d:7‐173.
Wiggins, I. L. (1964). Vegetation and Flora of the Sonoran Desert. Stanford University Press. (2), 856-869.
Wiggins, I. L. (1980). Flora of Baja California. Stanford University Press. Calif. pp 780-787.

Downloads
Publicado
Licença
Copyright (c) 2025 POLIBOTÁNICA

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Polibotánica por Departamento de Botánica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.