Presencia de carotenoides en Chile Ancho y Pasilla (Capsicum annuum L.) en muestras de 10 años y recientes.
Resumen
RESUMEN:
El chile es originario de México y existen evidencias arqueológicas que han permitido estimar que este producto fue cultivado desde el año 9000 a.C. en las regiones de Tehuacán Puebla y en Ocampo Tamaulipas. En la presente investigación se evaluará la presencia de carotenoides α, β caroteno y criptoxantina en Chile Ancho y Pasilla (Capsicum annuum L.) en muestras de 10 años y recientes con calidad diferente; variedades empleadas en la cocina mexicana mediante cromatografía de líquidos en fase normal (HPLC).Los chiles ancho y pasilla fueron seleccionados por calidad y por marca San Lázaro con un tiempo de 10 años y recientes con diferentes grados de calidad: comercial y extra. Se maceraron en 125 mL de acetato de etilo, en ausencia de luz a temperatura ambiente por una semana. Varias fracciones fueron separadas en una columna de silicagel Nucleosil 100-5 µm C18, 3.9 X 300 mm, en una mezcla hexano:acetona (30:70), flujo 1 mL/min, y analizadas por cromatografía de líquidos en fase normal por duplicado y se obtuvieron diferentes tiempos de retención. Los datos fueron analizados mediante un análisis de varianza (ANOVA) con una comparación de medias por Tukey (α= 0.05) con un diseño de bloques completamente al azar para determinar si existe diferencia significativa en los carotenoides presentes con edad de 10 años y las muestras más recientes mediante el programa StatisticalAnalysisSystem (SAS V8). En las muestras de chile ancho con 10 años y reciente se encontró la presencia de carotenoides β-Caroteno, α–Caroteno y β–Criptoxantina. Así como también precusores de la vitamina A (β- caroteno y β- criptoxantina). En lo que respecta al chile pasilla con 10 años y reciente el contenido de carotenoides fue menor.
Palabras clave: chile ancho, pasilla, carotenoides, HPLC, análisis de varianza (ANOVA).Citas
M., Ramírez-Meraz, H., Villalón-Mendoza y Aguilar-Castillo J.A. (2010). Los chiles de México y su distribución. SINAREFI, Colegio de Postgraduados, INIFAP, ITConkal, UANL, UAN. Montecillo, Texcoco, Estado de México. 114 p.
Bartley G E. Scolnick PA, (1995). Plant carotenoids: Pigments for photoprotection, visual attraction, and human health. The Plant Cell 7:1027-1038.
Botella-Pavia, P., Rodriguez-Concepción, M. (2006). Carotenoid biotechnology in plants for nutritionally improved foods. Physiol. Plant. 126: 369-381.
Bravo Lozano, A. Gabriel, Galindo González, G. Amador Ramírez, M. Domingo. (2006). Tecnología de producción de chile seco. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Centro de Investigación Regional Norte Centro Campo Experimental Zacatecas, Libro Técnico No. 5 INIFAP.