Las Verbenaceae empleadas como recurso herbolario en México

  • Ma. Edith López Villafranco Universidada Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala
  • Abigail Aguilar Contreras Herbario del Instituto Mexicano del Seguro Social
  • Silvia Aguilar Rodríguez Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Morfología y Función
  • Santiago Xolalpa Molina Herbario del Instituto Mexicano del Seguro Social
Palabras clave: Farmacopea, Lantana, Lippia, plantas medicinales, Verbena

Resumen

En este trabajo se documentaron las especies de Verbenaceae empleadas como recurso herbolario en México. Con base en la información obtenida de la revisión de diferentes fuentes bibliográficas, del trabajo de herbario y de observaciones propias de los autores, se reconocieron 41 taxones correspondientes a 12 géneros y 37 especies; cuatro solo a nivel de género. 461 registros indicaron que Lantana camara, Verbena carolina, Phyla scaberrima y Lippia graveolens son las más citadas. Se reconocieron 198 nombres populares para las especies estudiadas; Lantana camara es la que presentó el mayor número de denominaciones. El conocimiento del uso medicinal de la familia proviene principalmente de investigaciones realizadas en la zona centro del país. Las patologías registradas se organizaron en 16 categorías; destacan los malestares del aparato digestivo, aparato reproductor femenino, sistema músculo esquelético y síndromes de filiación cultural. Esto es apoyado por el análisis de similitud al concentrar en un gran conjunto al 92 % de las especies para tratar enfermedades del aparato digestivo e incluir en éste a otros grupos de especies relacionadas con los aparatos y enfermedades mencionados. El análisis fenético también separó a otros dos conjuntos para tratar padecimientos de piel y aparato urinario. Solo seis especies se encuentran en proceso de ser incluidas en la Farmacopea Herbolaria de los Estados Unidos Mexicanos (FHEUM), por lo que esta información será de utilidad para que éstas y otras especies de Verbenaceae sean incorporadas a la FHEUM. 

 

Biografía del autor

Ma. Edith López Villafranco, Universidada Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala
  • Licenciada en biología por la FES-Iztacala, con Maestría en Ciencias por la Facultad de Ciencias UNAM.  Encargada del Herbario Iztacala. Asesora del Comité de Producto Naturales de la Comisión Permanentede la Farmacopea Herbolariade los Estado Unidos Mexicanos.
Abigail Aguilar Contreras, Herbario del Instituto Mexicano del Seguro Social

Investigadora y directora del Herbario Medicinal del (IMSSM) de la coordinación de investigación en
salud del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Bióloga y Maestra en Ciencias por la Facultad de Ciencias de la UNAM. Coordinadora del grupo de productos naturales de la Farmacopea Herbolaria de los Estados
Unidos Mexicanos.

Silvia Aguilar Rodríguez, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Morfología y Función

Dra. en Ciencias (Botánica). Profesor Titular C, Tiempo Completo. Con especialidad en morfo-anatomía vegetal. Asesora del Comité de Producto Naturales de la Comisión Permanentede la Farmacopea Herbolariade los Estado Unidos Mexicanos.

Santiago Xolalpa Molina, Herbario del Instituto Mexicano del Seguro Social
Biólogo y Maestro en Ciencias por la Facultad de Ciencias de la UNAM. Con especialidad en flora medicinal de los mayos de Sinaloa. Asesor del Comité de Producto Naturales de la Comisión Permanentede la Farmacopea Herbolariade los Estado Unidos Mexicanos.

Citas

Aguilar, A. y J.R. Camacho. 1985. Uso popular de las plantas medicinales y su distribución por aparatos y sistemas. Archivos de Investigación médica, 6, 13 -14.

Aguilar, A., J.R. Camacho, S. Chino, P. Jácquez y M.E. López. 1994. Herbario medicinal del Instituto Mexicano del Seguro Social. Instituto Mexicano del Seguro Social. México, D.F.

Aguilar, A., J.R. Camacho, S. Chino, P. Jácquez y M.E. López. 1994a. Plantas medicinales del herbario del IMSS. Cuadros básicos por aparatos y sistemas del cuerpo humano. Instituto Mexicano del Seguro Social. México.

Aguilar, A., A. Argueta, L. Cano (Coord.). 1994b. Flora medicinal indígena de México. Instituto Nacional Indigenista. Tomo I, II, III. México, D.F.

Aguilar-Contreras, A., J.R. Camacho-Pulido, S. Chino-Vargas, P. Jácquez-Ríos y M.E. López-Villafranco, 1998. Plantas medicinales del herbario IMSS. Su distribución por enfermedades. Instituto Mexicano del Seguro Social. México.

Albrecht, R. A., A.A. Gurni, y G. Bassols. 2007. Estudio micrográfico de tres especies pertenecientes a la familia Verbenaceae empleadas en la medicina popular Argentina. BLACPMA, 6, 179-180.

Argueta, V. A., L. M. Cano, A. y M. E. Rodarte. 1994. Atlas de las plantas de la medicina tradicional mexicana. Instituto Nacional Indigenista. Tomos I, II, III. México, D.F.

Bonzani, N. E., E.M. Filippa, y G.E. Barboza. 2003. Estudio anatómico comparativo de tallo en algunas especies de Verbenaceae. Anales Inst. Biol. Univ. Nac. Autón. México, Bot., 74, 31-45.

Calzada-Sánchez, E., S. Aguilar-Rodríguez, M.E. López-Villaflranco, A. Aguilar-Contreras. 2014. Anatomía de Hoja y Tallo de Verbenaceae medicinales empleadas en México. Botanical Sciences, 92, 469-480

Camejo-Rodríguez, J. S. 2001. Contributo para o estudo etnobotanico das plantas medicinais e aromáticas no parque natural da sierra de S. Mamede. Tesis licenciatura, Universidad Clássice de Lisboa. Portugal.

Campos-Navarro, R. 1997. Nosotros los curanderos. Nueva Imagen. México, D.F.

Carrillo-Rosario, T. y A. Díaz. 2006. Actividad antimalárica de extractos acuosos de Lantana camara L., Verbena littoralis L. y Heliotropium indicum L. en ratones infectados con Plasmodium berghei. Revista de la Facultad de Farmacia, 48, 14-20.

Carrizo, E. del V., M.O. Palacio y L. D. Roic, 2002. Plantas de uso medicinal en la flora de los alrededores de la ciudad de Santiago del Estero (Argentina). Dominguezia, 18, 26-35.

Castro, O. y E. Umaña. 1990. Potencial biológico y químico de Verbena littoralis, una planta medicinal usada en Costa Rica como agente antidiarreico. Química Nova, 13, 310-311.

Castro- Gamboa, I. y O. Castro. 2004. Iridoids from the aerial parts of Verbena littoralis (Verbenaceae). Phytochemistry, 65, 2369-2372.

Celtis, C. N., P. Escobar, J.H. Isaza, E. Stashenko y J.R. Martínez. 2007. Estudio comparativo de la composición y actividad biológica de los aceites esenciales extraídos de Lippia alba, Lippia origanoides y Phylla dulcis, especies de la familia Verbenaceae. Scientia Et Technical, 13, 130-105.

Combrick, S. 2006. Chemical constituents of Lippia scaberrima Sond. (Verbenaceae). 252 p.

CPFEUM. Comisión Permanente de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos. 2013. Farmacopea Herbolaria de los Estado Unidos Mexicanos. 2ª ed. Secretaría de Salud, Comisión Permanente de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, México, D.F.

de la Rosa-Torres, C., A. Martínez-Colpa, R.L. Márquez-Vizcaíno. 2005. Estudio etnobotánico y medicinal del municipio de Sabanalarga (Atlántico), Colombia. Actual Biol, 27, 87-90.

Favari-Perozzi, L., R. Nava-Álvarez y M.E. Meléndez-Camargo. 2007. Probable efecto hepatoprotector de la Verbena en la hepatitis inducida con tetracloruro de carbono en la rata. Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas, 38, 19-25.

Godínez-Caraballo, D. y G. Volpato. 2008. Plantas medicinales que se venden en el mercado El Río, Camagüey, Cuba. Revista Mexicana de Biodiversidad, 79, 243- 259.

González-Guinea, A. 2012. Etnobotánica: factores de cambio en el uso tradicional de la flora de Xochipala, Guerrero. Tesis maestría. Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.

Heywood, V. H., D.M. Moore, I. B. K. Richardson y W. T. Stearn Hong. 1985. Las plantas con flores. Reverté. España.

Hernández, H. J. E., F.J. Franco G., O. Villareal E., L.M. Aguilar G. y M.G. Sorcia C. 2008. Identificación y preferencia de especies arbóreo-arbustivas y sus partes consumidas por el ganado caprino en la mixteca poblana Tehuaxtla y Maninalcingo, México. Zootecnia Trop., 26, 379-382.

Hersch, M. P. 1996. Tlazol y cashan, entidades nosológicas del saber popular. En Morales, M. E. y Malvido, E. (Coord.), Historia de la salud en México. (pp. 177–189). INAH, México, D.F.

INEGI. 2004. La Población Indígena en México. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. México, D.F.

López-Villafranco, M.E. 2009. Etnobotánica médica de los Tepehuas de Hidalgo. Tesis maestría. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.

López-Villafranco, M.E., M.P. Jácquez-Ríos, A. Aguilar-Contreras, S. Xolalpa-Molina. 2015. Plantas medicinales y enfermedades de animales en México. Resumen. IV Congreso Latinoamericano de Etnobiología y V Congreso Colombiano de Etnobiología. Popayan, Colombia.

Lozoya, X. y M. Lozoya, 1982. Flora medicinal de México: Plantas indígenas. Instituto Mexicano del Seguro Social. México, D.F.

Martínez-Alfaro, M.A., V. Evangelista-Oliva, M. Mendoza-Cruz, G. Morales-García, G. Toledo-Olazcoaga, A. Wong-León, 1995. Catálogo de plantas útiles de la Sierra Norte de Puebla, México. Cuadernos 27. Instituto de Biología. UNAM. México.

Mairena, R. J., J.R. Alanis, M.A. Rocha y V. Valdivia. 2008. Plantas tóxicas para ganado bovino en dos sistemas silvopastoriles localidad Las Mesitas y Tomabu Esteli.

http://www.monografias.com/trabajos59/plantas-toxicas-bovinos/plantas-toxicasbovinos.shtml

Maya, A.P. 2001. Simposio Cultura y Salud. Presentación. Anales Inst. Biol. Univ. Nac. Autón. México, Bot.,4, 4.

Melita-Rodríguez, S., O. Castro. 1996. Evaluación farmacológica y química de Stachytarpheta jamaicensis (Verbenaceae). Biol. Trop., 44, 353-359.

Mercado-González, A. 2013. Estudio de las Plantas medicinales usadas por cuicatecos en la localidad de Santos Reyes Pápalo, Cuicatlán, Oaxaca. Tesis licenciatura. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.

Mocellin-Raymundo, M., C. Viesca-Treviño, D. Gutiérrez-Martínez. 2011. Bioética y salud intercultural: apuntamientos para una conexión necesaria y posible. Rev. Med. Inst. Mex. Seguro. Soc., 49, 325-330.

Oliva, M. M., E. Beltramino, N. Gallucci, C. Casero, J. Zygadlo y M. Demo. 2010. Antimicrobial activity of essential oils of Aloysia triphylla (L´Her.) Britton from different regions of Argentina. BLACPMA. 9, 29-37.

Peretti, L. 2010. Las "enfermedades culturales", la etnospsiquiatría y los terapeutas tradicionales de Guatemala. Scripta Ethnologica, XXXII, 17-28.

Pinedo, P. M., E. Rengifo S. y T. Cerruti S. 1997. Plantas medicinales de la Amazonia Peruana. Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP). 315 p.

Ricciardi, G.A.L., J. Veglia, A.I.A. Ricciardi y A.L. Bandoni. 2000. Examen de los aceites esenciales de especies de Aloysia (Verbenaceae) del Nordeste. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas, 8, 100-102.

Robinson, G. and B. López, 1999. Medicinal plant use patterns among the amuzgos of Guerrero, Mexico. Instituto Lingüístico de Verano, A.C. 12 Medicinal plant use patterns among the Amuzgos of Guerrero, México http://www.sil.org/mexico/amuzga/guerrero/A006i-MedicinalPlants-AMU.pdf [October, 1999]

Rojas, L. B., J. Velasco, T. Díaz, R. Gil, J. Carmona y A. Usubillaga. 2010. Composición química y efecto antibacteriano del aceite esencial de Aloysia triphylla (L´Her.) Britton contra patógenos genito-urinarios. BLACPMA, 9, 56-62.

Rzedowski J. 1978. Vegetación de México. Limusa, México, D.F.

Rzedowski, J. y G. C. de Rzedowski. 2002. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 100 Verbenaceae. Instituto de Ecología-Centro Regional del Bajío. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México. 145 p.

Salazar-Márquez, G. 1997. Etnobotánica Yoreme (Mayos) en dos comunidades del Norte de Sinaloa. Tesis maestría. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.

Santillan-Ramírez, M.A., M.E. López-Villafranco, S. Aguilar-Rodríguez, A. Aguilar-Contreras. 2008. Estudio etnobotánico, arquitectura foliar y anatomía vegetativa de Agastache mexicana ssp. mexicana y A. mexicana ssp. Xolocotziana. Revista Mexicana de Biodiversidad,79: 513- 524.

Scarpa, G. 2009. Etnobotánica médica de los indígenas chorote y su comparación con la de los criollos del Chaco semiárido (Argentina). Darwiniana, 47, 92-107.

SEMARNAT. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059- SEMARNAT. Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo.

Villalobos-Osorio, D., I. Ramírez-González, L. Rojas-Fermín, B. Santiago-Silva, J. Carmona-Arzola, M. Avendaño-Mez. 2014. Composición del aceite esencial y caracterización físicoquímica de las hojas de Stachytarpheta mutabilis (Jacq.) Vahl. Avances en Química, 9, 15-19.

Wernet, M. F., M.L. Wagner, A. Gurni, M.A. Carballo y R.A. Ricco. 2009. Estudio de polifenoles de infusiones y cocimientos de hojas de “Cedrón” (Aloysia citriodora Palau) y “Poleo” (Lippia turbinata Griseb.) Verbenaceae. BLACPMA, 8, 308-311.

Willmann, D., E.M. Schmidt, M. Heinrich y H. Rimpler. 2000. Verbenaceae. Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán. 27 Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 75 p.

Publicado
2017-08-23
Cómo citar
López Villafranco, M., Aguilar Contreras, A., Aguilar Rodríguez, S., & Xolalpa Molina, S. (2017). Las Verbenaceae empleadas como recurso herbolario en México. POLIBOTÁNICA, (44), 195-211. Recuperado a partir de https://polibotanica.mx/index.php/polibotanica/article/view/210
Sección
Artículos