Composición y estructura del matorral desértico rosetófilo del sureste de Coahuila, México

  • Eduardo Alanís Rodríguez Universidad Autónoma de Nuevo León
Palabras clave: matorral desértico rosetófilo, composición, estructura, Cactaceae, Índice de Valor de Importancia.

Resumen

En este estudio se evaluó la composición y estructura del matorral desértico rosetófilo (MDR) del sureste de Coahuila, México. Se establecieron aleatoriamente 48 sitios de muestreo de 50 m2 (5x10 m). En los sitios de muestreo se registraron todas las especies vegetales, estratificándolas por formas biológicas y altura promedio. Se registraron 18 familias, 45 géneros y 56 especies. La familia que presentó mayor porcentaje de especies fue Cactaceae con el 30.35% (17 especies), seguida de Asteraceae con 12.50% (7 especies) y Fabaceae y Poaceae cada una representada con el 8.92% (5 especies). Los géneros con mayor número de especies fueron Agave, Echinocereus y Opuntia, con tres especies cada una. La estructura se analizó de forma estratificada (estrato alto y estrato bajo), registrándose una densidad de 13,522 ind./ha en el estrato alto y 41,841 ind./ha en el estrato bajo. Las especies con mayor valor de Índice de Valor de Importancia fueron Fouquieria splendens para el estrato alto y Agave lechuguilla para el estrato bajo. El presente estudio sirve de base para futuros planes de manejo o conservación que se sugiere sean realizados en la zona con el fin de destinarlo como un reservorio representativo del MDR.

Biografía del autor/a

Eduardo Alanís Rodríguez, Universidad Autónoma de Nuevo León
Docenete e investigador de la Facultad de Ciencias Forestales de la UANL

Citas

Alanís-Flores, G.J.; M.A., Alvarado-Vázquez; L., Ramírez-Freire; R., Foroughbakhch-Pornavab y C.G., Velazco-Macías. 2011. “Flora endémica de Nuevo León, México y estados colindantes”. J. Bot. Res. Inst. Texas 5:275-298.

Alanís-Flores G.J. 1996. Vegetación y flora de Nuevo León, una guía botánico-ecológica. Impresora Monterrey, S.A. de C.V. San Nicolás de los Garza, N.L. pp. 1–20.

Alanís-Rodríguez, E.; A., Mora-Olivo; J., Jiménez-Pérez; M.A. González-Tagle; J.I., Yerena-Yamallel; J.G. Martínez-Ávalos y L.E. González-Rodríguez. 2015. Composición y diversidad del matorral desértico rosetófilo en dos tipos de suelo en el Noreste de México”. Acta Bot. Mex. 110: 105-117.

Cerano-Paredes, J.; J., Villanueva-Díaz; R., Valdez-Cepeda; E., Cornejo-Oviedo; I., Sánchez-Cohen; y V., Constante-García. 2011. “Viabilidad histórica de la precipitación reconstruida con anillos de árboles para el sureste de Coahuila”. Rev. Mex. Cien. For. 2(4): 33-47.

Encina-Domìnguez, J.A.; J.A., Meave y A., Zàrate-Lupercio. 2013. “Structure and woody species diversity of the Dasylirion cedrosanum (Nolinaceae) rosette scrub of central and southern Coahuila state, Mexico”. Bot. Sci. 91(3): 335-347.

Fernández-Nava R. y J.A., Colmenero-Robles. 1997. “Notas sobre la vegetación y flora de San Joaquín, Querétaro, México”. Polibotánica 4:10-36.

Fitz-Maurice W.A. y Fitz-Maurice B. 2013. Turbinicarpus valdezianus. The IUCN Red List of Threatened Species 2013: e.T41000A2950016 <http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2013-1.RLTS.T41000A2950016.en.> Consultado el 19 de Enero del 2016.

Giménez-DeAzcarate J. y O., González-Costilla. 2011. Pisos de vegetación de la Sierra de Catorce y territorios circundantes (San Luis Potosí, México). Acta Bot. Mex. 94:91-123.

González-Costilla, O.; J., Giménez-DeAzcarate; J., García-Pérez y J.R., Aguirre-Rivera. 2007. “Flórula vascular de la Sierra de Catorce y territorios adyacentes, San Luís Potosí, México”. Acta Bot. Mex. 78:1-38.

Gutiérrez, J. y E., Solano. 2014. “Afinidades florísticas y fitogeografías de la vegetación del municipio de San José Iturbide, Guanajuato, México”. Act. Bot. Mex. 107: 27-65.

Hoyt, A. C. 2002. “The Chihuahuan Desert: Diversity at Risk”. Endangered Species Bulletin 27(2): 16-17.

Huerta-Martínez, F.M. y E., García-Moya. 2004. “Diversidad de especies perennes y su relación con el ambiente en un área semiárida del centro de México: Implicaciones para la conservación”. Interciencia 29(8):431-441.

INEGI. 2012. Anuario Estadístico de Coahuila de Zaragoza. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Aguascalientes, México, pp.490

Jiménez-Valverde, A. y J., Hortal. 2003. “Las curvas de acumulación de especies y la necesidad de evaluar la calidad de los inventarios biológicos”. Rev. Iber. Aracnol. 8:151-161.

Martorell, C. y E., Ezcurra. 2002. Rosette scrub occurrence and fog availability in arid mountains of Mexico. J. Veg. Sci. 13: 651-662.

Mata-Balderas, J.M.; E.J., Treviño-Garza; J., Jiménez-Pérez; O.A., Aguirre-Calderón; E., Alanís-Rodríguez y A., Mora-Olivo. 2015. Estructura y composición florística del matorral desértico rosétofilo del noreste de México. Ciencia UANL 18(75): 67-74.

Mickel, J.T. y A., Reid-Smith 2004. The Pteridophytes of Mexico. Memoirs of the New York Botanical Garden, pp. 1054.

Montelongo-Landeros, M.; J., Alba-Ávila; U., Romero-Méndez; y C., García-De la Peña. 2015. “Pteridofitas de las sierras El sarnoso y Mapimí en Durango, México”. Rev. Mex. De Biodiv. 86: 448-456.

Moya-Rodríguez, J.; R., Ramírez-Lozano; R., Foroughbakhch; L. Háuad-Marroquín y H., González-Rodríguez. 2002. “Variación estacional de minerales en las hojas de ocho especies arbustivas”. Ciencia UANL 5(1): 59-65.

Müeller-Dombois, D. y H., Ellemberg. 1974. Aims and methods of vegetation ecology. John Wiley, New York, pp. 547.

Navone, S. y E. Abraham. 2006. State and trends of the world´s deserts. En: Ezcurra, E. (eds). Global Deserts Outlook, UNEP, Kenia, pp. 73-88.

Reyes-Agüero, J.; J., Aguirre-Rivera, y C., Peña-Valdivia. 2000. “Biología y aprovechamiento de Agave lechuguilla Torrey”. Bol. Soc. México. 67: 75-88.

Sánchez-González, A. y D., Granados-Sánchez. 2003. “Ordenación de la vegetación de la Sierra de Catorce, San Luis Potosí, a lo largo de gradientes ambientales”. TERRA Latinoamericana 21(3):311-319.

Sosa V. y A. De Nova 2012. “Endemic angiosperm lineages in Mexico: hotspots for conservation”. Acta Bot. Mex. 100: 293-315.

SEMARNAT. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. México.

Terry M. 2013. Lophophora williamsii. The IUCN Red List of Threatened Species 2013: e.T151962A581420 <http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2013-1.RLTS.T151962A581420.en. > Consultado el 19 de Enero del 2016.

Treviño-Carreón, J. y L.G., Hernández-Sandoval. 2000. Introducción a los matorrales rosetófilos de Querétaro, México. Mejores Trabajos del Simposio 2000 La Investigación y el Desarrollo Tecnológico en Querétaro. Consejo de Ciencia y Tecnología de Querétaro. Querétaro, México pp. 16-25.

Velázquez, A.; J. F., Mas; R., Mayorga Saucedo; J. R., Díaz; C., Alcántara; R., Castro; T., Fernández; J.L., Palacios; G., Bocco; G., Gómez-Rodríguez; L., Luna-González; I., Trejo; J., López-García; M., Palma; A., Peralta; J., Prado-Molina; F., González-Medrano. 2002. “Estado actual y dinámica de los recursos forestales de México”. Biodiversitas, 41, 8-15.

Zamudio, S. 1995. Fouquieriaceae. Flora del bajío y de regiones adyacentes. Instituto de Ecología, A. C. Pátzcuaro, Michoacán, pp. 7.

Publicado
2017-08-23
Cómo citar
Alanís Rodríguez, E. (2017). Composición y estructura del matorral desértico rosetófilo del sureste de Coahuila, México. POLIBOTÁNICA, (44), 67-78. Recuperado a partir de https://polibotanica.mx/index.php/polibotanica/article/view/204
Sección
Artículos