Reserva de carbono orgánico y nitrógeno en Luvisol bajo diferentes usos de suelo en Oaxaca, México

Autores

  • Celestino Sandoval García Universidad del Mar
  • Israel Cantú Silva Facultad de Ciencias Forestales Universidad Autónoma de Nuevo León Carretera Nacional 85, Km. 145, Linares Nuevo León, México. C.P. 67700

DOI:

https://doi.org/10.18387/polibotanica.60.10

Palavras-chave:

Agropecuario, bosque de pino, Cuenca Copalita, materia orgánica, Pastizal, uso agrícola.

Resumo

Para conocer la fertilidad de un suelo se requiere de información sobre las propiedades físicas, químicas y biológicas. Debido a la escasa información al respecto para la Sierra Sur de Oaxaca se realizó la investigación con el objetivo de evaluar el contenido y reserva de carbono orgánico y nitrógeno en un Luvisol, en diferentes usos del suelo: pastizal, agrícola, plantación de pino, bosque de pino (control) y agropecuario, en la microcuenca Río La Venta, Copalita, Oaxaca, México. Se recolectaron cuatro muestras compuestas por cada uso de suelo, a dos profundidades (0-10 y 10-30 cm); se analizó el contenido de materia orgánica del suelo (MOS), carbono orgánico del suelo (COS, % y Mg ha-1) y nitrógeno total (Nt, % y Mg ha-1) y se estimó la relación C:N. Los resultados del contenido y reserva de COS y Nt para la profundidad de 0 a 10 cm fueron de 5.33-0.35% y 55.11-3.69 Mg ha-1 (agrícola), 6.39-0.44% y 50.59-3.50 Mg ha-1 (plantación de pino), 6.69-0.44% y 66.01-4.36 Mg ha-1 (agropecuario), 8.37-0.50% y 64.98-3.82 Mg ha-1 (pastizal), 9.11-0.54% y 56.91-3.39 Mg ha-1 (bosque de pino), respectivamente. Para la profundidad de 10-30 cm se observó que los valores disminuyeron. Los valores promedio de relación C:N variaron de 14.21 a 17.1 en ambas profundidades. Los resultados mostraron que los cambios de uso de suelo propician una disminución en el COS y Nt del suelo, por lo que es importante mantener la cobertura forestal mediante un manejo sustentable.

Referências

Álvarez-Arteaga, G., Calderón, N. E. G., Krasilnikov, P., & García-Oliva, F. (2013). Almacenes de carbono en bosques montanos de niebla de la Sierra Norte de Oaxaca, México. Agrociencia, 47(2).
Amundson, R., Berhe, A. A., Hopmans, J. W., Olson, C., Sztein, A. E., & Sparks, D. L. (2015). Soil and human security in the 21st century. In Science (Vol. 348, Issue 6235). https://doi.org/10.1126/science.1261071
Burbano Orjuela, H. (2018). El carbono orgánico del suelo y su papel frente al cambio climático. Revista de Ciencias Agrícolas, 35(1). https://doi.org/10.22267/rcia.183501.85
Cantu Silva, I., & Bejar Pulido, S. J. (2024). Impacts of land use change on carbon and nitrogen stocks in an Andosol in Michoacan, Mexico. Egyptian Journal of Soil Science, 64(3), 0–0. https://doi.org/10.21608/ejss.2024.285526.1757
Cantú Silva, I., & Luna Robles, E. O. (2022). Reservorio de Nitrógeno y relación C:N de un Umbrisol bajo manejo forestal en Durango, México. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 13(72). https://doi.org/10.29298/rmcf.v13i72.1055
Cantú Silva, I., & Yañez Díaz, M. I. (2018). Efecto del cambio de uso de suelo en el contenido del carbono orgánico y nitrógeno del suelo. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 9(45). https://doi.org/10.29298/rmcf.v9i45.138
Castellanos, J. Z., Uvalle-Bueno, J. X., & Aguilar-Santelises, A. (2000). Manual de interpretación de análisis de suelos y aguas. In Colección INCAPA.
Castillo, L., Bojórquez, J., Hernández, A., & García, D. (2016). Contenidos de Carbono Orgánico en Suelos Bajo Diferentes Coberturas Vegetales y de Cultivo. Cultivos Tropicales, 37(3).
Cocotle Romero Lourdes, Ramírez Salazar María, & Hernández Castellanos Benito. (2022). Impacto en la calidad del suelo mediada por el cambio de uso en el Cofre de Perote, México. 14, 1–8.
Comisión Nacional Forestal. (2016). Estudio de cuenca de abasto para el desarrollo industrial forestal maderable de la región Copalita, Oaxaca (A. C. Colegio de Profesionales Forestales de Oaxaca, Ed.). https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/254061/Estudio_de_cuenca_de_abasto_-_Copalita_Oaxaca.pdf.
Di Gerónimo, P. F., Videla, C., Fernández, M. E., Zamuner, E. C., & Laclau, P. (2018). Cambios en propiedades químicas y bioquímicas del suelo asociados al reemplazo de pastizales naturales por Pinus radiata D. Don y rotaciones agrícolas. Chilean Journal of Agricultural & Animal Sciences, 34(ahead), 89–101. https://doi.org/10.4067/S0719-38902018005000302
FAO. (2015). Evaluación de los recursos forestales mundiales 2015. Compendio de datos. In Food and Agriculture Organization (FAO).
FAO. (2017). Mapa de Carbono Orgánico del Suelo. Alianza Mundial Por El Suelo.
Foote, J. A., Boutton, T. W., & Scott, D. A. (2015). Soil C and N storage and microbial biomass in US southern pine forests: Influence of forest management. Forest Ecology and Management, 355. https://doi.org/10.1016/j.foreco.2015.03.036
Galicia, L., Gamboa, A., Cram, S., Chávez, B., Peña, V., Saynes, V., & Siebe, C. (2016). Almacén y dinámica del carbono orgánico del suelo en bosques templados de México. Terra Latinoamericana, 34(1).
García, E. (2004). Modificaciones Al Sistema de Clasificación Climatica de Kopen Para Adaptarlo a Las Condiciones de la República Mexicana. In Comisión Nacional para el estudio de la Biodiversidad.
IMB. (2013). IBM SPSS Statistics for Windows (22.0).
Instituto Naciones de Estadística y Geografía. (2013). Carta Edafologica, Villa de Zaachila, Serie II, escala 1:2 50 000.
IUSS Working Group WRB. (2015). Base Referencial Mundial del recurso del suelo 2014. Sistema internacional de clasificación de suelos para la nomenclatura de suelos y la creación de leyendas de mapas de suelos. In Base referencial mundial del recurso suelo 2014.
Karuku, G. N., & Mochoge, B. O. (2016). Nitrogen Forms in Three Kenyan soils Nitisols, luvisols and Ferralsols. International Journal for Innovation Education and Research, 4(10), 17–30. https://doi.org/10.31686/ijier.vol4.iss10.594
Leija-Loredo, E. G., Reyes-Hernández, H., Reyes-Pérez, O., Flores-Flores, J. L., & Sahagún-Sanchéz, F. J. (2016). Cambios en la cubierta vegetal, usos de la tierra y escenarios futuros en la región costera del estado de Oaxaca, México. Madera Bosques, 22(1). https://doi.org/10.21829/myb.2016.221481
Lv, P., Sun, S., Medina-Roldánd, E., Zhao, S., Hu, Y., Guo, A., & Zuo, X. (2021). Effects of habitat types on the dynamic changes in allocation in carbon and nitrogen storage of vegetation–soil system in sandy grasslands: How habitat types affect C and N allocation? Ecology and Evolution, 11(13). https://doi.org/10.1002/ece3.7751
Madrigal Reyes, S., Cristóbal Acevedo, D., Hernández Acosta, E., & Romo Lozano, J. L. (2019). Influencia de la cobertura, pendiente y profundidad, sobre el carbono y nitrógeno del suelo. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 10(51). https://doi.org/10.29298/rmcf.v10i51.113
Martínez Soto, R. A., Cantú Silva, I., Yánez Díaz, M. I., González Rodríguez, H., & Bejar Pulido, S. J. (2023). Reservorio de carbono y nitrógeno en un suelo Cambisol bajo dos usos de suelo en Linares, Nuevo León, México. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 14(79). https://doi.org/10.29298/rmcf.v14i79.1339
Monreal, C. M., Etchevers, J. D., Acosta, M., Hidalgo, C., Padilla, J., López, R. M., Jiménez, L., & Velázquez, A. (2005). A method for measuring above- and below-ground C stocks in hillside landscapes. Canadian Journal of Soil Science, 85(4). https://doi.org/10.4141/s04-086
Nene Preciado, A. J., González Sansón, G., Mendoza Cantú, M. E., & Silva Bátiz, F. de A. (2017). Cambio de cobertura y uso de suelo en cuencas tropicales costeras del Pacifico Central Mexicano. Investigaciones Geográficas, 94. https://doi.org/10.14350/rig.56770
Pacheco Rivera, D., & Dávila Aranda, P. (2004). Sinopsis de las gramíneas de Oaxaca, México. Acta Botanica Mexicana, 69. https://doi.org/10.21829/abm69.2004.982
Page, A. L. (1982). Methods of soil analysis-Part 2: Chemical and Microbiological properties. (2nd edition). Am. Soc. Agron. Inc. Publ.Madison, USA, 9(2).
SEMARNAT. (2002). NORMA Oficial Mexicana NOM-021-RECNAT-2000. Diario Oficial de La Federación.
Sierra Cornejo, N., Hertel, D., Becker, J. N., Hemp, A., & Leuschner, C. (2020). Biomass, Morphology, and Dynamics of the Fine Root System Across a 3,000-M Elevation Gradient on Mt. Kilimanjaro. Frontiers in Plant Science, 11. https://doi.org/10.3389/fpls.2020.00013
Soto, E. S., Hernández, M., Santos, H., Ortiz, E., & García, E. (2016). Evaluación del contenido de materia orgánica en suelos agrícolas y su relación carbono/nitrógeno. Revista Iberoamericana de Ciencias, 3(5).
Vela Correa, G., Blanco, J. L., & De Lourdes Rodríguez Gamiño, M. (2012). Niveles de carbono orgánico total en el suelo de conservación del distrito federal, centro de México. Investigaciones Geograficas, 77. https://doi.org/10.14350/rig.31007
Vergara-Sánchez, M. Á., Etchevers-Barra, J. D., & Padilla-Cuevas, J. (2005). La fertilidad de los suelos de ladera de la Sierra Norte de Oaxaca, México. Agrociencia, 39(3).
Wabusya, W. M., Pili, N. N., Bekuta, B. K., Tsingalia, H. M., & Kakembo, V. (2020). Effects of land-use changes on soil chemical parameters in Kakamega-Nandi forest complex. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 23(3). https://doi.org/10.56369/tsaes.3064
Wiesmeier, M., Lützow, M. von, Spörlein, P., Geuß, U., Hangen, E., Reischl, A., Schilling, B., & Kögel-Knabner, I. (2015). Land use effects on organic carbon storage in soils of Bavaria: The importance of soil types. Soil and Tillage Research, 146(PB). https://doi.org/10.1016/j.still.2014.10.003
Woerner. (1989). Método químico para el análisis de suelos calizos de zonas áridas y semiáridas (UANL). Facultad de Ciencias Forestales, Departamento Agroforestal, Universidad Autónoma de Nuevo León.
Xue, Z., & An, S. (2018). Changes in soil organic carbon and total nitrogen at a small watershed scale as the result of land use conversion on the Loess Plateau. Sustainability (Switzerland), 10(12). https://doi.org/10.3390/SU10124757
Yerena Yamallel, J. I., Jiménez Pérez, J., Alanís Rodríguez, E., Aguirre Calderón, O. A., González Tagle, M. A., & Treviño Garza, E. J. (2014). Dinámica de la captura de carbono en pastizales abandonados del noreste de México. Tropical and Subtropical Agroecosistems, 17, 113–121.
1211

Publicado

2025-07-15

Como Citar

Reserva de carbono orgánico y nitrógeno en Luvisol bajo diferentes usos de suelo en Oaxaca, México. (2025). POLIBOTÁNICA, 60. https://doi.org/10.18387/polibotanica.60.10