MORFOLOGÍA Y ANATOMÍA DE RADÍCULAS MÚLTIPLES EN PLÁNTULAS DE MAÍZ DERIVADAS DE CARIOPSIS CON POLIEMBRIONÍA
Resumen
Se presentan resultados relativos a la morfología y anatomía de radículas de maíz,
así como de la frecuencia de plántulas y
radículas múltiples por semilla germinada.
Se utilizaron tres poblaciones y las seis
cruzas posibles entre ellas. De las poblaciones, una corresponde a maíz común
(no-poliembriónico) y dos de alta frecuencia poliembriónica (PE). Se indujeron a
germinación 24 semillas de cada uno de los
nueve genotipos. La morfología y anatomía
de radículas se estudió en plántulas de tres
días de edad, pero la identificación fenotípica y cuantificación de poliembrionía y
radículas múltiples se llevó a cabo hasta los
10 días en plántulas contemporáneas a las
primeras. Se evaluaron seis variables anatómicas de la radícula, valoradas en cortes
histológicos longitudinales y transversales;
también se determinaron las proporciones
de radículas múltiples y poliembrionía. Los
resultados indicaron que los fenómenos
PE y radículas múltiples se presentaron
solamente en las progenies de las dos poblaciones poliembriónicas y los híbridos
entre ellas; las plántulas que exhiben PE
pueden o no presentar simultáneamente
el fenómeno de radículas múltiples; éstas
fueron observadas en número y conformación variables i.e. en casos de dos y hasta
cuatro raíces, separadas o con cierto grado
de fusión a nivel histológico, incluyendo el
cilindro vascular. El promedio de frecuencia
de PE y de radículas múltiples fue de 62 y
14% respectivamente. Las características
morfológicas y anatómicas de radícula con
mayores atributos se observaron en algunas
combinaciones híbridas entre genotipos
PE x No-PE, lo cual pudiera significar una
manifestación de heterosis, aprovechable
agronómicamente en la utilización de ellos
con otros grupos germoplásmicos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Polibotánica por Departamento de Botánica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.