ABORDAGEM ETNOBOTÂNICA NA COMUNIDADE DE CONCEIÇÃO-AÇU. MATO GROSSO, BRASIL
Resumen
El presente trabajo tuvo por objetivo el
estudio etnobotánico de plantas clasificadas
en diferentes categorías de uso en la comunidad de Conceição-Açu en el municipio
de Cuiabá, MT, y estimar el valor de uso
de estas especies en los bosques de galería.
Entrevistas semiestructuradas y cuestionarios fueron aplicados a residentes adultos de
ambos sexos. Se identificaron las unidades
de paisaje: patios, huertas, campos y bosques
de galería y 180 especies. La mayoría de las
plantas se colectaron durante la entrevista y
se depositaron en el herbario de la UFMTMato Grosso. En los patios en el interior de
las residencias fueron identificadas 86 especies, pertenecientes a 43 familias, la mayoría
cultivada y utilizada como alimento (48%),
y uso medicinal (45%). En el campo los
principales cultivos son: Manihot esculenta
Crantz. (100%), Carica papaya L. (76%),
Musa paradisiaca L. (71%), Saccharum
officinarum L. (57%). En el bosque de galería las plantas medicinales se destacaron
(65%) con las especies: Copaifera langsdorffii Desf., Aspidosperma polyneuron
Muell. Arg., Hymenaea stignocarpa Mart.,
Diptychandra aurantiaca Tul., Cariniana
rubra Gardner ex Miers y las familias
botánicas Mimosaceae, Bignoniaceae, Caesalpiniaceae, Fabaceae y Sapindaceae. Los
resultados muestran que la población posee
conocimiento de la diversidad vegetal en
las unidades de paisaje rural.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Polibotánica por Departamento de Botánica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.