REGENERACIÓN NATURAL DE LA SELVA ALTA PERENNIFOLIA EN EL PARQUE ESTATAL AGUA BLANCA, MACUSPANA, TABASCO, MÉXICO
Resumen
La selva húmeda tropical es uno de
los ecosistemas mejor desarrollados y
complejos, sin embargo está sufriendo un
deterioro muy rápido; como una alternativa
para recuperarla se requiere conocer el
proceso de regeneración. El objetivo de
esta investigación fue evaluar el proceso
de regeneración natural, de un relicto de
selva alta perennifolia del Parque Estatal
Agua Blanca, Macuspana, Tabasco, así
como conocer la composición florística,
diversidad de especies, similitud florística
y analizar los factores físicos (profundidad
de hojarasca, cobertura de hojarasca,
cobertura de copa, humedad y pH del suelo)
que pudieran afectar la regeneración. Se
establecieron dos unidades de muestreo
de 50 x 50 m, cada una se dividió en 25
subunidades de 10 x 10 m, en las cuales
se establecieron al azar cuatro cuadros de
1 x 1 m por cada subunidad. Para llevar
a cabo el estudio de regeneración, se
censaron todos los individuos ≤ 1.30 m y
≥ 1.30 m determinando la forma de vida.
La medición de factores físicos se realizó
en cada cuadro de 1 x 1 m. Se reporta
un total de 152 individuos de plántulas
arbóreas representados en 46 especies
y pertenecientes a 20 familias. Rinorea
guatemalensis fue la especie con mayor
número de plántulas. El índice de diversidad
en la UM 1 fue H’= 3.7 y H’=3.0 para la
UM 2, la semejanza florística es de un 27%.
No hubo correlación entre el número de
individuos y el número de especies con cada
uno de los factores analizados. Se concluye
que el relicto de selva alta perennifolia
se encuentra en proceso de regeneración,
ya que las especies de plántulas árboreas
reportadas son características de una selva
primaria.