COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA VEGETACIÓN EN TRES SITIOS DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN, MÉXICO
Resumen
En verano de 2004, en tres sitios del matorral espinoso tamaulipeco, se determinó
el estatus de la vegetación arbustiva y arbórea. Los sitios fueron localizados en los
municipios de Los Ramones (S1), China
(S2) y Linares (S3), Nuevo León, México.
En cada sitio se establecieron, aleatoriamente, tres transectos (50 m x 7 m), en los
cuales se estimaron los valores relativos
de abundancia, dominancia, frecuencia y
valor de importancia (VI) de los árboles y
arbustos presentes. Además, se determinaron parámetros dasométricos como altura y
diámetro de copa. La diversidad de especies
para cada sitio se estimó con el índice de
Shannon Wiener. La similitud entre sitios
se determinó con el índice de Jackard. Se
registraron un total de 1 741 individuos.
Las plantas encontradas pertenecen a 20
familias, predominando los géneros y
especies de la familia Fabaceae (10) seguidos por Euphorbiaceae (4) y Rhamnaceae
(4), Rutaceae (3) y Cactaceae (2). En las
restantes 15 familias sólo presentaron un
solo tipo de individuo. El índice de Shan-
non mostró que no hay diferencias en la
biodiversidad entre sitios; sin embargo, el
índice de Jackard mostró igualdad entre
especies sólo entre S1 y S2. Las especies
de plantas más frecuentes fueron Acacia rigidula (255) seguida por Viguera stenoloba
(171), Havardia pallens (167), Karwinskia
humboldtiana (132), Forestiera angustifolia y Castela texana (125); representando
el 56% del total encontrado y registran los
valores más altos de los diferentes índices
aplicados. Las especies menos frecuentes
fueron: Condalia spahtulata (7), Ebenopsis
ebano (7), Condalia hookeri (6), Wedelia
acapulcensis (5), Cordia boissieri (4), Acacia farnesiana y Yucca treculeana con (3),
Helietta parvifolia (2), Croton torreyanus
(1) y Prosopis sp. (1); representando estas
últimas sólo un 2.2%. En el S3 se registro
una riqueza específica de individuos de
poco más de 100% que en S1 o S2. Linares
fue el sitio que presentó mayor diversidad
de especies, posiblemente debido a la alta
precipitación históricamente registrada.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Polibotánica por Departamento de Botánica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.