PLANTAS UTILIZADAS EN LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA EN ZAACHILA, OAXACA, MÉXICO

Autores/as

  • Rodolfo Solano Gómez
  • Gabriela Cruz Lustre
  • Aarón Martínez Feria
  • Luicita Lagunez Rivera

Resumen

Se documenta el uso ceremonial de plantas de la celebración de Semana Santa en
Zaachila, Oaxaca. Mediante observaciones
directas y entrevistas abiertas se obtuvo
información sobre especies utilizadas,
lugares de cosecha, adornos elaborados
y participación de los habitantes en esta
tradición católica. Veintiséis especies de
plantas, catorce de ellas orquídeas, se
emplean para elaborar ocho adornos que
se colocan en las iglesias de Zaachila; la
mayoría se cosechan en la naturaleza pero
otras se adquieren en el mercado local. Los
habitantes de Zaachila forman tres grupos
de colectores (“concheros”), cada uno encargado de cosechar una de las tres plantas
más utilizadas, Disocactus ackermannii,
Huperzia sp. y Prosthechea karwinskii.
Como las localidades de cosecha están muy
alejadas de Zaachila, los “concheros” dedican una semana a la búsqueda de plantas,
retornando el martes de la Semana Santa,
el pueblo los recibe con música, danzas y
procesiones. Ese día y el siguiente la población elabora los adornos, colocándolos
en las iglesias de Zaachila. Se recomienda
cuantificar los impactos de la cosecha sobre
las poblaciones de las tres especies más
usadas e implementar un plan de manejo
que contemple el rescate de los ejemplares
utilizados.

Descargas

Publicado

2010-03-15

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

PLANTAS UTILIZADAS EN LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA EN ZAACHILA, OAXACA, MÉXICO. (2010). POLIBOTÁNICA, 29, 263-279. https://polibotanica.mx/index.php/polibotanica/article/view/818