MEXICAN WILD LUPINES AS A SOURCE OF QUINOLIZIDINE ALKALOIDS OF ECONOMIC POTENTIAL

Autores/as

  • M. A. Ruiz-López
  • P. M. García-López
  • R. Rodríguez-Macías
  • J. F. Zamora Natera
  • M. L. Isaac-Virgen
  • M. Múzquiz

Resumen

Los alcaloides quinolizidinicos lupanina,
13-hidroxilupanina, multiflorina, angustifolina y esparteina, presentes en el género
Lupinus poseen actividades bioplagicida
y farmacológica. El objetivo del presente
estudio fue cuantificar el contenido y variación de los alcaloides mencionados en
semillas de L. mexicanus, L. exaltatus, L.
montanus y L. stipulatus, colectados en
diferentes estados de México. La lupanina
fue el principal (5.05 ± 0.37mg /g) alcaloide
encontrado en L. mexicanus, mientras que la
esparteína fue el mayor alcaloide presente
en L. montanus (3.97 ± 0.49 mg/g). Sin
embargo, en L. stipulatus se encontraron pequeñas cantidades de lupanina y esparteína
(0.1 ± 0.002 y 0.04 ± 0.01 mg/g, respectivamente). La angustifolina sólo se detectó
en bajos niveles en L. montanus (0.048 ±
0.03). Los resultados de este estudio indican
que L. mexicanus y L. montanus pueden ser
considerados como una fuente importante
de lupanina y esparteína, los cuales pueden
ser utilizados como pesticidas o hipoglucé-
micos naturales.

Descargas

Publicado

2010-03-15

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

MEXICAN WILD LUPINES AS A SOURCE OF QUINOLIZIDINE ALKALOIDS OF ECONOMIC POTENTIAL. (2010). POLIBOTÁNICA, 29, 159-164. https://polibotanica.mx/index.php/polibotanica/article/view/801