FLORA ÚTIL Y SU MANEJO EN EL CONO SUR DEL ESTADO DE YUCATÁN, MÉXICO
Resumen
La presente investigación tuvo como
objetivo documentar el conocimiento
del uso y manejo que los habitantes del
cono sur del estado de Yucatán tienen
acerca de las plantas. El desarrollo de este
trabajo fue de septiembre a noviembre
del 2005. Los informantes clave fueron
seleccionados mediante el método de
bola de nieve, que corresponde a uno por
comunidad, de las trece que forman el
municipio. Se enlistan 132 especies útiles
en 14 categorías de uso. De estas especies,
79 son medicinales, 31 se usan para la
construcción, 17 son melíferas, 12 se usan
como combustible, 12 son comestibles,
nueve se emplean como cercos, entre
otras. Las especies con mayor número de
usos son: Piscidia piscipula con siete tipos
de uso, Caesalpinia gaumeri, Coccoloba
spicata, Croton reflexifolius y Cordia
dodecandra, cada una con cuatro usos. Los
informantes reconocieron tres grados de
manejo que hacen de la flora local, como
son: toleradas, protegidas y cultivadas. Se
concluye que las familias rurales mayas
poseen un basto conocimiento actual
del uso de la flora local, la mayoría, en
particular de especies arbóreas nativas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Polibotánica por Departamento de Botánica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.