VEGETACIÓN Y FLORA DE UN BOSQUE RELICTUAL DE PICEA CHIHUAHUANA MARTÍNEZ DEL NORTE DE MÉXICO
Resumen
Se establecieron 48 parcelas aleatoriamente
en la superficie de distribución de Picea
chihuahuana (pinabete espinoso) en el
Arroyo El Infierno de Santa Bárbara con
dimensiones de 20 x 20 m, para obtener
las asociaciones vegetales y la composición florística del bosque. Se registraron
las variables dasonómicas de las especies,
frecuencia, altura, DAP (diámetro a la altura
del pecho), cobertura de la especie en m2,
así como las variables ecológicas, altitud,
exposición, pendiente, profundidad de
materia orgánica y pH del suelo. Por otra
parte, se establecieron 10 cuadros de 1 m2
como subunidades de los de 400 m2 para
cada una de las parcelas y se registró la cobertura de las especies herbáceas presentes
en el sotobosque, en la temporada seca y en
la temporada húmeda. En la vegetación del
área se registran principalmente unidades
compuestas por bosques de coníferas y
bosques mixtos con encinos y las asociaciones de mayor distribución corresponden a
mezclas de especies de coníferas y en menor
proporción a combinaciones con encinos,
en total se definieron 14 asociaciones vegetales. A nivel florístico se registraron 53
familias, 141 géneros y 199 especies de
plantas vasculares, y fitogeográficamente
se concluyó que la flora local presenta rela
ciones geográficas con la flora del oeste de
Norteamérica. Se identificaron desde el punto de vista de conservación a Picea chihuahuana con estatus en peligro de extinción,
a Arbutus occidentalis, Pedicularis glabra
y Pseudotsuga menziesii con categoría de
sujetas a protección especial y Mamillopsis
senilis como especie amenazada.