ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE LA SELVA MEDIANA SUBCADUCIFOLIA EN EL SUR DEL ESTADO DE YUCATÁN, MÉXICO
Resumen
Se seleccionaron nueve sitios de muestreo
de 1000 m² en selva mediana subcaducifolia. En ellos se determinaron y registraron
las especies leñosas presentes y se midió el
diámetro a la altura del pecho (DAP), así
como la altura de todos los individuos con
DAP ≥ 3 cm. La estructura de cada sitio se
describió con base en los valores relativos
de densidad, frecuencia y dominancia, así
como la distribución de alturas y de las clases diamétricas. La diversidad de especies
para cada sitio se estimó con el índice de
Shannon Wiener. La similitud florística entre
los sitios se valoró con el índice de Morisita.
Se registró un total de 128 especies y 3 847
individuos ≥ 3 cm. Las familias mejor representadas a nivel de género y especies fueron
Fabaceae con 13 y 24, respectivamente,
y Rubiaceae con 6 y 10. Los géneros con
mayor número de especies son Diospyros y
Lonchocarpus. El número de especies por
sitio varió de 36 a 58, la mayoría de los sitios
tuvieron alrededor de 47 a 48 especies. Las
especies que presentaron mayores densidades por hectárea fueron Bursera simaruba,
Croton reflexifolius, Diospyros cuneata y
Gymnanthes lucida. Las especies importantes en el estrato superior (≥ 14 m) son
Lysiloma latisiliquum, Gymnanthes lucida,
Manilkara zapota, Thouinia paucidentata,
Vitex gaumeri, Bursera simaruba, entre
otras. Las clases diamétricas demuestran que
existen suficientes individuos para la regeneración de la selva mediana subcaducifolia.
Las especies que mostraron mayor valor
de importancia fueron Gymnanthes lucida,
Lysiloma latisiliquum, Bursera simaruba y
Diospyros cuneata. Los valores de diversidad mostraron que el sitio 7 fue el más alto
y el sitio 5 fue bajo con 3.5. De acuerdo con
el índice de similitud los sitios 3 y 4 fueron
entre sí similares, mientras que los sitios 5 y
9 muestran una mayor disimilitud florística
con el resto.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Polibotánica por Departamento de Botánica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.