El papel de la milpa en la seguridad alimentaria y nutricional en hogares de Ocotal Texizapan, Veracruz

  • Doris Arianna Leyva Trinidad Centro de Investigación y Desarrollo en Agrobiotecnología Alimentaria (CIDEA)
  • Arturo Pérez Vázquez Colegio de Postgraduados Campus Veracruz
  • Islandia Bezerra da Costa Universidade Federal do Paraná, Campus Jardim Botânico
  • Rubia Carla Formighieri Giordani Universidade Federal do Paraná, Campus Jardim Botânico
Palabras clave: agrobiodiversidad, creencias, alimentación, agroecosistemas tropicales, prácticas

Resumen

En México, las actividades productivas de las comunidades indígenas campesinas giran alrededor de la milpa. La Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SSAN) de dichas comunidades está sujeta a amenazas debido a factores que ponen en riesgo la diversidad, alimentaria, biológica y cultural. El objetivo fue analizar el agroecosistema de la milpa en la comunidad náhuatl de Ocotal Texizapan, Veracruz y factores asociados que inciden en las dimensiones de la SSAN. Se utilizó observación participativa, entrevista semi-estructurada y a profundidad (n= 20 familias). Se registraron los conocimientos locales respecto a la agrobiodiversidad de la milpa. Se encontró que la milpa (asociación maíz, frijol y herbáceas comestibles) se establece en dos ciclos: temporal (mayo–julio) y de “tapachole” o “tapáchôlsinti” (octubre–noviembre). Es un sistema tradicional clave en la disponibilidad de alimentos vegetales y animales durante todo el año. Se colectaron 31 especies de plantas cultivadas de manera asociada, intercalada o toleradas dentro o en el contorno de la milpa. Del total, 19 especies (61 %) son comestibles, La diversidad de plantas comestibles recolectadas en la milpa es apoyada por la caza, y recolecta de hongos e insectos comestibles. La milpa está basada en un conocimiento tradicional profundo del ambiente, el clima y disponibilidad de los recursos. Se concluye que la milpa tiene un papel importante en la seguridad alimentaria y nutricional de las familias de Ocotal y que esta está basada en mano de obra familiar e impregnada de un fuerte contenido histórico-cultural-religiosoEn México, las actividades productivas de las comunidades indígenas campesinas giran alrededor de la milpa. La Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SSAN) de dichas comunidades está sujeta a amenazas debido a factores que ponen en riesgo la diversidad, alimentaria, biológica y cultural. El objetivo fue analizar el agroecosistema de la milpa en la comunidad náhuatl de Ocotal Texizapan, Veracruz y factores asociados que inciden en las dimensiones de la SSAN. Se utilizó observación participativa, entrevista semi-estructurada y a profundidad (n= 20 familias). Se registraron los conocimientos locales respecto a la agrobiodiversidad de la milpa. Se encontró que la milpa (asociación maíz, frijol y herbáceas comestibles) se establece en dos ciclos: temporal (mayo–julio) y de “tapachole” o “tapáchôlsinti” (octubre–noviembre). Es un sistema tradicional clave en la disponibilidad de alimentos vegetales y animales durante todo el año. Se colectaron 31 especies de plantas cultivadas de manera asociada, intercalada o toleradas dentro o en el contorno de la milpa. Del total, 19 especies (61 %) son comestibles, La diversidad de plantas comestibles recolectadas en la milpa es apoyada por la caza, y recolecta de hongos e insectos comestibles. La milpa está basada en un conocimiento tradicional profundo del ambiente, el clima y disponibilidad de los recursos. Se concluye que la milpa tiene un papel importante en la seguridad alimentaria y nutricional de las familias de Ocotal y que esta está basada en mano de obra familiar e impregnada de un fuerte contenido histórico-cultural-religioso

Citas

Acuña Rodarte, B. (2015). Contradicciones y límites de la política agroalimentaria en México De la seguridad alimentaria a la Cruzada contra el hambre. Argumentos, 28(79): 241-263.

Altieri, M. A. & Toledo, V. M. (2011). La Revolución Agroecológica en América Latina: rescatar la naturaleza, asegurar la soberanía alimentaria y empoderar al campesino. Sociedad Científica LatinoAmericana de Agroecología (SOCLA). 1-34p.

Ballara, M., Damianović, N. & Valenzuela R. (2012). Mujer, agricultura y seguridad alimentaria: una mirada para el fortalecimiento de las políticas públicas en América Latina. The Heart of the Post- 2015 Development Agenda and the Future We Want for All. Global Thematic Consultation. 15p.

Berkes, F. & Davidson-Hunt, I.J. (2006). Biodiversity, traditional management systems, and cultural landscapes: examples from the boreal forest of Canada. International Social Science Journal 58, (187): 35-47. Doi: 10.1111/j.1468-2451.2006.00605.x

Berkes, F. (1999). Sacred Ecology. Traditional Ecological Knowledge and Resource Management. Tylor& Francis, Philadelphia and London, UK. 209p.

Blanco-Rosas, J. L. (2006). Erosion de la agrobiodiversidad en la milpa de los zoque popolucas de Soetapan: Xutuchincon y Aktevet. Tesis de doctorado en antropología social. Universidad Iberoamericana; México, D.F. 502p.

Boege, S.E. (2008). El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México: Hacia la conservación in situ de la biodiversidad y agrodiversidad en los territorios indígenas. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. 344p.

Brasil. LoSAN - Lei n. 11.346. (2006). Cria o Sistema Nacional de Segurança Alimentar e Nutricional – SISAN com vistas em assegurar o direito humano à alimentação adequada e dá outras providências. Diário Oficial da União, Brasília, DF, 18 set. 2006.

Burlingame, B., Charrondiere, R. & Mouille, B. (2009). Food composition is fundamental to the cross-cutting initiative on biodiversity for food and nutrition. Journal of Food Composition and Analysis 22 (5): 361–365.

Burlingame, B. (2004). Fostering quality data in food composition databases: visions for the future. Journal of Food Composition and Analysis 17, (3–4): 251–258.

Campillo, F. (1994). Género y desarrollo rural: Una relación desigual. Pontificia Universidad Javeriana. Maestría en desarrollo rural e instituto de estudios rurales, memorias del seminario Taller-Internacional: El desarrollo rural en América Latina hacia el siglo XXI, Tomo 1 ponencias. Editorial presencia. Colombia, Bogota. Pág. 27.

Chayanov, A. V. (1974). La organización de la unidad económica campesina. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión. 316 p.

Comisión para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO). (1998). La diversidad biológica de México: Estudio de país. Comisión para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad. México, D.F. 293p.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). (2015). Resultados de la medición de pobreza 2014. Comunicado de prensa. No 005. México, D.F. http://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Documents/Comunicado005_Medicion_pobreza_2014.pdf

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). 2014. Medición multidimensional de la pobreza en México: un enfoque de bienestar económico y de derechos sociales.16p.https://www.coneval.org.mx/InformesPublicaciones/FolletosInstitucionales/Paginas/Folletos/Medicion-multidimensional-de-la-pobreza-en-Mexico-un-enfoque-de-bienestar-economico-y-de-derechos-sociales.aspx

Cruz-Yáñez, L.A. (2016). El papel de las mujeres en los huertos familiares. Revista Alternativas en psicología, (36): 46-60.

Del Ángel-Pérez, A. & Mendoza Briseño, M. (2002). Cultura y sobrevivencia familiar en la etnia Totonaca, México. Papeles de Población, 8(32): 95-121.

Duch G. J. 1993. Racionalidad técnica y debilidad productiva de la agricultura milpera en el estado de Yucatán. Revista de Geografía Agrícola, (18): 37-46.

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT). (2012). Resultados Nacionales 2012. Instituto Nacional de Salud Pública. Secretaria de Salud. 4p. http://ensanut.insp.mx/.

Esquinas, A. J.T. (2009). Biodiversidad agrícola, biotecnología y bioética en la lucha contra el hambre y la pobreza. Revista Latinoamericana de Bioética, 9(1):102-113. https://doi.org/10.18359/rlbi.1097

Frison, E.A., Smith, I. F., Jonhs, T., Cherfas, J. & Eyzaguirre, P. B. (2004). Agricultural Biodiversity, Nutrition, and Health: Making a Difference to Hunger and Conservation in the Developing World. Food and Nutrition Bulletin, 27 (2): 167-179. DOI:10.1177/156482650602700208

Giordani-Formighieri, R.C., Bezerra da Costa, I. & Anjos, M. C. R. (2017). Semeando Agroecologia e colhendo nutrição: rumo ao bem e bom comer. In: SAMBUICHI, R. H. R. et al (Orgs.) A política nacional de agroecologia e produção orgânica no Brasil: uma trajetória de luta pelo desenvolvimento rural sustentável. Brasília: Ipea. Pp. 437.

Gliessman, S.R. (2002). Agroecología. Procesos ecológicos en agricultura sostenible. Costa Rica. LITOCAT. 340 p.

Gobierno del Estado de Veracruz. (2006). Enciclopedia de los municipios de México: Estado de Veracruz: Tatahuicapan de Juárez. http://www.emexico.gob.mx.

Godfray, H. C. J., Beddington, J. R., Crute, I. R., Had-dad, L., Lawrence, D., Muir, J. F. & Toulmin, C. (2010). Food security: The challenge of feeding 9 billion people. Science, 327(5967): 812-818. DOI:10.1126/science.1185383

Gómez-Baggethun, E. (2009). Perspectivas del conocimiento ecológico local ante el proceso de globalización. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, (107): 57-67.

González-Jácome, A. 2008. El maíz: Planta portentosa. Iberoforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, 3(5): 1-17

González-Jácome, A. 2007. Agroecosistemas Mexicanos: Pasado y presente. En: Itinerarios. Revista de estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos 6: 55-80. http://itinerarios.uw.edu.pl/agroecosistemas-mexicanos-pasado-y-presente

González-Jácome, A. (2003). Cultura y agricultura: transformaciones en el agro mexicano. Universidad Iberoamericana A.C., México. pp: 35-38.

González, J.A. & Reyes, M L. (2014). El conocimiento agrícola tradicional, la milpa y la alimentación: el caso del Valle de Ixtlahuaca, Estado de México. Revista de Geografía Agrícola, (52-53): 21-42.

Guber R. (2015). La etnografía: método, campo y reflexividad. 1er. Edición. Siglo xxi editores; México, D.F. 160p.

Hunter, D. & Fanzo, J. (2012). Agricultural biodiversity, diverse diets and improving nutrition. En: Fanzo, D., Hunter, D., Borelli, T. and Mattei, F. (Editors). 2013. Diversifying food and Diets. Using agricultural biodiversity to improve nutrition and healt. Routledge Taylor & Francis Group. Biodiversity International, New York, NY. 1-13 p.

Hernández, X. E. (1977). Reflexiones sobre el concepto de agro-ecosistemas, Xolocotzia 1, UACH. México. pp: 531-538.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informatica (INEGI). (2010). Diversidad: Veracruz Ignacio de la llave. Información por entidad. Cuéntame INEGI.

http://www.cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/ver/poblacion/diversidad.aspx?tema=me&e=30

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática (INEGI). (2004). Guías para la Interpretación de Cartografía Edafología. INEGI. Mexico, D.F pp: 11-24.

Isakson, R. S. (2009). No hay ganancia en la milpa: The agrarian question, food sovereignty, and the on-farm conservation of agrobiodiversity in the Guatemalan highlands. Journal of Peasant Studies 36(4):725–759. https://doi.org/10.1080/03066150903353876

Johns, T., Ifeyironwa, F.S. & Ezyzaguirre, P.B. (2006). La agrobiodiversidad, la nutrición y la salud. Resumen 12. En: Hacia una comprensión de los vínculos de la agricultura y la salud. Hawkes, C. y Ruel, M.T (Editores). Enfoque 13.IFPRI. 2020 Vision for food, agricultura and the enviroment. Washington, D.C.

Johns T. (2011). Agrobiodiversidad, dieta y salud humana. En: Jarvis DI, Padoc C y Cooper DH (editores). Manejo de la biodiversidad en los sistemas agrícolas. Bioversity International, Roma. pp. 404-430.

Kahane R, T Hodgkin, H Jaenicke, C Hoogendoorn, M Hermann, DJDJ Keatinge, HJ D'Arros, S Padulosi, NE Looney. (2013). Agrobiodiversity for food security, health and income. Agronomy for Sustainable Development, 33(4): 671-693. DOI: 10.1007/s13593-013-0147-8

León, J. A. & Guzmán, E. (2013). Horticultores temporaleros de Morelos. En: Castañeda, Y.& Massieu, Y. (coords.), La encrucijada del México rural: contrastes regionales en un mundo desigual. México: AMER / UAM. pp. 129-152.

López Feldman, A. J. & Hernández Cortés, D. (2016). Cambio climático y agricultura: una revisión de la literatura con énfasis en América Latina. El trimestre económico, 83(332): 459-496.

https://dx.doi.org/10.20430/ete.v83i332.231

Mariaca, M.R., Cano-Contreras, J. E., Morales-Valenzuela, G. & Hernández-Sánchez, M. (2014). La milpa en la región serrana Chiapas-Tabasco de Huitiupán-Tacotalpa. En: Mario González-Espinosa y Marie Claude Brunel Manse (coord.). Montañas, pueblos y agua. Dimensiones y realidades de la cuenca Grijalva. México D.F. Juan Pablos Editor: El Colegio de la Frontera Sur. pp. 323-359.

Mariaca, M. R. (2010). La agrobiodiversidad: ¿sabemos cuántas plantas se cultivan y cuántos animales se crían en el sureste de México?, Ecofronteras, 40:10-13.

Marañón-Pimentel, B. & López-Córdova, D. (2014). Racionalidad alternativa de las experiencias de solidaridad económica en México: apuntes para el diseño de políticas públicas. Procuraduría agraria, 20(57): 99-122.

Moctezuma-Pérez, S., Pérez-Sánchez, J. M. & Rivera-Herrejón, M.G. (2016). Aportes alimenticios de los agroecosistemas tradicionales en el México rural. En Padilla Loredo S. La crisis alimentaria y la salud en México. México (México): Castellano. Pp: 85-102. http://www.aacademica.org/sergio.moctezuma/15

Moctezuma-Pérez, S. (2014). Cambios en la biodiversidad de los huertos familiares en una comunidad del suroeste de Tlaxcala. Sociedad y Ambiente 1, (4): 4-22.

Moreno-Calles, A.I., Casas A., Rivero-Romero A.D., Romero-Bautista Y.A., Rangel-Landa S., Fisher-Ortiz R.A., Alvarado-Ramos F., Vallejo-Ramos M. & Santos-Fita, D. (2016). Ethnoagroforestry: integration of biocultural diversity for food sovereignty in Mexico. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine 12 (54): 1-21. DOI 10.1186/s13002-016-0127-6

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2016). Pueblos Indígenas: Biodiversidad para un mundo sin hambre. FAO. http://www.fao.org/biodiversity/asuntos-intersectoriales/pueblos-indigenas/es/

Ortega, I.E., Castillo, H.J.L. & Melgar-Quiñonez, H. (2015). Inseguridad alimentaria y nutricional: Veracruz, México. Maestría en seguridad alimentaria y nutricional (Universidad Veracruzana, campus Xalapa), MCGILL Institute for Global Food Security (MCGILL University, Canadá). Xalapa, Veracruz.

Pérez-Sánchez, J.M., Velazco-Orozco, J.J. & Reyes-Montes, L. (2014). Estudios sobre agricultura y conocimiento tradicional en México. Perspectivas latinoamericanas (11):144-156.

Pérez, M. A. (2008). Conocimiento y estrategias campesinas en el manejo de los recuersos naturales. Ra Ximhai, 4(2): 183-213.

Piñón Vargas, H., Zagoya Martínez, J. & Aguilar Vásquez, Y. (2015). Conocimiento tradicional en la producción y comercialización de productos agrícolas en el Valle de Puebla. DELOS: Desarrollo local sostenible, 8 (22): 33-55. Disponible en http://ww w.eumed.net/rev/delos/22/productos-agricolas.html (13 de octubre de 2016).

Rodríguez-Galván, G. (2011). Tecnologías Tradicionales aplicadas por comunidades locales para su seguridad alimentaria. Actas Iberoamericanas de Conservación Animal 1: 25-32.

Román Montes de Oca, E. (2016). La milpa amatleca como estrategia de vida. Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Ciernavaca. 208 p.

Saturno, W. A., Stuart, D. & Taube, K. (2004). La identificación de las figuras del Muro Oeste de Pinturas Sub-1, San Bartolo, Petén. En: XVIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala. Editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala. pp.626- 635.

Serbia, J.M. (2007). Diseño, muestreo y análisis en la investigación cualitativa. Hologramática 7(3): 123–146. www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramatica

Shamah-Levy, T., Mundo-Rosas, V., Flores-De la Vega, M.M. & Luiselli-Fernández, C. (2017). Food security governance in Mexico: How can it be improved?. Global Food Security 14: 73-78. https://doi.org/10.1016/j.gfs.2017.05.004

Toledo, V. M. (2002). Ethnoecology: a conceptual framework for the study of indigenous knowledge of nature. In: Stepp, J. R.; Wyndham, F. S.; Zarger, R. K. (Eds). Ethnobiology and biocultural diversity: Proceedings of the 7th International Congress of Ethnobiology, Athens, Georgia, USA. pp: 511-522.

Toledo, V.M. (1993). La Racionalidad Ecológica de la Producción Campesina. En: Sevilla-Guzmán, E.& Gonzalez de Molina, M. (edit.lit.). Ecología, campesinado e historia, México. 197-218.

Toledo, A. & Burlingame, B. (2006). Biodiversity and nutrition: A common path toward global food security and sustainable development. Journal of Food Composition and Analysis. 19(6-7): 477–483. https://doi:10.1016/j.jfca.2006.05.001

Vásquez González, A. Y., Chávez M. C., Herrera, T. F. & Carreño, M. F. (2016). La milpa Mazahua: Baluarte de conocimientos y creencias. Iberofórum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, XI(21): 142-167.

Via Campesina Internacional (VCI). (1996). Food sovereignty: A future without hunger. Statement by the NGO Forum to the World food summit, NGO Forum to the world food summit. https://viacampesina.org/en/. Accessed Enero, 2018

Publicado
2020-10-05
Cómo citar
Leyva Trinidad, D., Pérez Vázquez, A., Bezerra da Costa, I., & Formighieri Giordani, R. (2020). El papel de la milpa en la seguridad alimentaria y nutricional en hogares de Ocotal Texizapan, Veracruz. POLIBOTÁNICA, 1(50). Recuperado a partir de https://polibotanica.mx/index.php/polibotanica/article/view/572
Sección
Artículos