ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA in vitro DE EXTRACTOS DE Jatropha dioica Seseé CONTRA BACTERIAS FITOPATÓGENAS DE TOMATE.
Palabras clave:
citlalitriona, biocontrol, Fitopatogenos, Solanum Lycopersicum, Euphorbiaceae, Sangre Grado.Resumen
Jatropha dioica Seseé es una especie vegetal endémica de México que pertenece a la familia Euphorbiaceae, valorada en la medicina tradicional por sus propiedades farmacológicas y curativas en raíces y tallos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto antimicrobiano in vitro de extractos de raíz obtenidos de diferentes polaridades mediante método de microplaca aplicados en fitopatogenos de jitomate (Solanumlycopersicum). El extracto metanólico se obtuvo mediante maceración y a partir de éste se obtuvieron los extractos hexánico y de acetato de etilo por percolación, el extracto hexánico se fraccionó en cromatografía en columna. El efecto antimicrobiano de los extractos se evaluó en Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis (Cmm), Pseudomonas syringe pv. tomato (Pst), Xanthomonas campestris pv. vesicatoria (Xv) y posteriormente se calculó la concentración mínima inhibitoria (CMI). La supervivencia de las bacterias se evaluó mediante la adición de CTT (Cloruro de 2, 3, 5-trifeniltetrazolio) en medios expuestos a extractos por 24 h de incubación. Los extractos metanólico, hexánico y acetato de etilo, revelaron tener actividad antimicrobiana en los fitopatógenos Cmm, Pst y Xv. El extracto hexánico tuvo una mayor actividad comparado con el resto de los extractos. La CMI del extracto metanólico fue de 5.8 y 2.9 μL mL-1(Pst y Xv), del extracto hexánico 4.4, 0.5 y 1.7 (Cmm, Pst y Xv) y del extracto de acetato de etilo 2.0, 3.5 y 2.3 (Cmm, Pst y Xv) respectivamente. El compuesto citlalitriona aislado del extracto hexánico, también presentó actividad antimicrobiana con una CMI de 1.0, 1.0 y 0.5 μL mL-1 contra las bacterias Cmm, Pst y Xv respectivamente. Los resultados in vitro, posicionan a Jatropha dioicaSeseé como una especie potencial en el tratamiento de bacterias en el cultivo de jitomate (Solanum lycopersicum).
Referencias
Domínguez, X. A., Cano, G., Franco, R., Villarreal, A. M., Watson, W. H., Zabel, V. (1980). Riolozatrione, a new class of diterpene from Jatropha dioica var. Sessiliflora. Phytochemistry, 19(11), 2478. DOI:10.1016/s0031-9422(00)91059-8
Handelsman, J., V.-Stabb, E. (1996). Biocontrol of Soilborne Plant Pathogens. The Plant Cell. 8 1855-1869. Consultado en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC161320/pdf/081855.pdf
Manzanero-Medina, G. I., Flores-Martínez, A., Sandoval-Zapotitla, E., Bye- Boettler, R. (2009). Etnobotánica de siete raíces medicinales en el Mercado de Sonora de la Ciudad de México. Polibotánica, 27: 191-228.
Martínez, N., Almaguer, G., Vásquez, P., Figueroa, A., Zúñiga, C., Hernández, A., (2014). Análisis fitoquímico de Jatropha dioica y determinación de su efecto antioxidante y quimioprotector sobre el potencial genotoxico de Ciclofosfamida, Daunorrubicina y Metilmetanosulfonato evaluado mediante el ensayo Cometa. Bol. Latinoam. Caribe Plant Med. Aromat. 13, 5.
Reino, J. L., Guerrero, R. F., Hernández-Galán, R., Collado, I. G. (2007). Secondary metabolites from species of the biocontrol agent Trichoderma. Phytochemistry Reviews, 7(1), 89–123. DOI:10.1007/s11101-006-9032-2
Serrano-Gallardo, L. B., Castillo-Maldonado I., Borjón-Ríos C. G., Rivera-Guillén M. A., Morán-Martínez J. … Vega-Menchaca M. del C. (2017). Antimicrobial activity and toxicity of plants from northern Mexico. Indian Journal of Tradicional Knowledge. 16 (2) 203-207. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Irais_Castillo_Maldonado/publication/322901561_Antimicrobial_activity_and_toxicity_of_plants_from_northern_Mexico/links/5a74f3da45851541ce5663a4/Antimicrobial-activity-and-toxicity-of-plants-from-northern-Mexico.pdf
Silva-Belmares, Y., Rivas-Morales, C., Viveros-Valdez, E., de la Cruz-Galicia, M. G., Carranza-Rosales, P. (2014). Antimicrobial and Cytotoxic activities from Jatropha dioica Roots. Pak. J. Biol. Sci. 17(5), 478. Consultado en: https://scialert.net/abstract/?doi=pjbs.2014.748.750
Silva-Mares, D., Torres-López, E., Rivas-Estilla, A. M., Cordero-Pérez, P., Waksman-Minsky, N., Rivas-Galindo, V. M. (2013). Plants from Northeast Mexico with Anti-HSV Activity. Natural Product Communications, 8(3), 1934578X1300800. DOI:10.1177/1934578x1300800305
Villarreal, A. M., Domínguez, X. A., Williams, H. J., Scott, A. I., Reibenspies, J. (1988). Citlalitrione, a new diterpene from Jatropha dioica var. sessiliflora. J. Nat. Prod. 51 (4), 749e 753.
Waizel-Bucay, J., Martínez, I. (2011). Algunas plantas usadas en México en padecimientos periodontales. Revista Asociación Dental Mexicana. 68(2): 73-88.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Polibotánica por Departamento de Botánica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.