EVALUACIÓN DEL EFECTO FITOTÓXICO DE RIZOBACTERIAS DELETÉREAS SOBRE EL CRECIMIENTO RADICAL DE AXONOPUS AFFINIS (CHASE) Y LENS ESCULENTA (MOENCH)

  • X.J Pacheco-Hernández Lab. Fisiología Vegetal, Departamento de Botánica, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional, México, DF.
  • A. Rodríguez-Dorantes Lab. Fisiología Vegetal, Departamento de Botánica, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional, México, DF.
  • R. González-Rivera Lab. Ecología Vegetal, Departamento de Botánica, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional, México, DF.
  • E. Amora-Lazcano Departamento de Microbiología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional, México, DF.
  • L. A. Guerrero-Zúñiga Instituto Mexicano del Petróleo, México, DF.
  • A. V. Rodríguez-Tovar Departamento de Microbiología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional, México, DF.
Palabras clave: malezas, rizobacterias deletéreas, ácido cianhídrico, crecimiento radical.

Resumen

Las malezas ocasionan una gran pérdida en las tierras agrícolas y comúnmente, las medidas de manejo y contención de estas especies se dan con la aplicación de herbicidas, sin embargo; en años recientes se ha presentado un interés en establecer mecanismos de biocontrol seguros, con el empleo de bacterias inhibidoras del crecimiento conocidas como rizobacterias deletéreas (Deleterious rhizobacteria: DRB)que se consideran generalmente como no parasíticas, y causan, de manera sutil, efectos deletéreos a través de la producción de metabolitos dañinos a las plantas. El presente trabajo tuvo como objetivo caracterizar la producción de ácido cianhídrico de pseudomonas rizobacterianas de malezas de un cultivo de alfalfa (Medicago sativa L.) y evaluar el efecto fitotóxico de éstas sobre el crecimiento radical de plántulas de Axonopus affinis (Chase) y Lens esculenta (Moench). De acuerdo con los resultados obtenidos con relación a la evidencia de que los aislados de pseudomonadas son rizobacterias cianogénicas y de su efecto fitotóxico medido sobre las especies vegetales bajo estudio; se sugieren a éstas como posibles agentes de biocontrol con pastos que sean considerados malezas; ya que en general se observó que inhiben su crecimiento radical; sin embargo, un enfoque particular lo tiene la rizobacteria Pseudomonas sp. A52, la cual presentó no solamente actividad como una DRB sino también como una rizobacteria promotora del crecimiento vegetal; lo que la hace más importante de analizar en cuanto a su potencial y espectro de acción; tanto para malezas monocotiledóneas como para dicotiledóneas, recomendable como un posible agente de biocontrol con actividad múltiple.


Publicado
2017-05-01
Cómo citar
Pacheco-Hernández, X., Rodríguez-Dorantes, A., González-Rivera, R., Amora-Lazcano, E., Guerrero-Zúñiga, L., & Rodríguez-Tovar, A. (2017). EVALUACIÓN DEL EFECTO FITOTÓXICO DE RIZOBACTERIAS DELETÉREAS SOBRE EL CRECIMIENTO RADICAL DE AXONOPUS AFFINIS (CHASE) Y LENS ESCULENTA (MOENCH). POLIBOTÁNICA, (40), 137-152. Recuperado a partir de https://polibotanica.mx/index.php/polibotanica/article/view/395
Sección
Artículos