COMPOSICIÓN TAXONÓMICA Y DATOS ECOLÓGICOS DE LAS LICOFITAS Y MONILOFITAS DE LA SIERRA DE TAMAULIPAS, TAMAULIPAS, MÉXICO
Palabras clave:
hábitat, distribución, tipos de vegetación, distribuciones altitudinalesResumen
En el presente estudio se enlistan las licofitas y monilofitas que habitan en la sierra de Tamaulipas, registrándose un total de 18 familias, 38 géneros, 91 especies y ocho variedades. La familia Pteridaceae es la más representativa tanto en géneros (13) como en especies (36), siendo el género Cheilanthes el más sobresaliente, además se registran por primera vez 23 taxones para el estado de Tamaulipas. Se recolectó una especie que se consideraba había desaparecido de la zona como es el caso de Schaffneria nigripes Fée, que desde hace 30 años no se había vuelto a encontrar. El único taxón endémico para el estado fue Notholaena brevistipes Mickel. Los ejemplares que se mencionan en el trabajo como Anemia sp., Elaphoglossum sp. y Selaginella hansenii Hieron. vel. aff., Cheilanthes eatonii Baker vel. aff. y Ch. lozanoi (Maxon) R.M. Tryon & A.F. Tryon podrían tratarse de nuevas especies. En este trabajo se incluye la distribución de las especies por tipos de vegetación, microhábitats y algunos datos ecológicos. Se identificaron cinco tipos de vegetación y tres asociaciones vegetales en el área de estudio.Descargas
Publicado
2017-05-01
Número
Sección
Artículos
Licencia
Polibotánica por Departamento de Botánica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Cómo citar
COMPOSICIÓN TAXONÓMICA Y DATOS ECOLÓGICOS DE LAS LICOFITAS Y MONILOFITAS DE LA SIERRA DE TAMAULIPAS, TAMAULIPAS, MÉXICO. (2017). POLIBOTÁNICA, 40, 29-44. https://polibotanica.mx/index.php/polibotanica/article/view/388