Follajes comercializados en dos mercados de flores del Altiplano Central Mexicano
Palabras clave:
catálogo, , follajes, inventario.Resumen
Los tradicionales mercados de flores Xochiquetzal del municipio de Tenancingo, Estado de México y Jamaica en el Distrito Federal, son importantes en la comercialización de especies de follajes, de los cuales se desconoce su filiación taxonómica, por lo que resulta relevante realizar su inventario. Para ello, se visitaron ambos mercados para la adquisición de las especies, y su posterior herborización e identifi cación taxonómica en el herbario de la facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma del Estado de México. Adicionalmente se obtuvo información complementaria de cada una de ellas a través de encuestas aplicadas. Con los datos obtenidos se realizó el inventario y el catálogo de follajes de ambos mercados.Los resultados obtenidos muestran que el número de especies comercializadas en los dos mercados es de 87 especies, las cuales pertenecen a 57 géneros y 38 familias. El mayor número de especies de follajes se comercializan en forma de manojo (43%) y el menor número corresponde a racimos de frutos (3%); el mayor número de especies de follajes se comercializan en el mercado de Jamaica (71%) y sólo el 13% en el mercado de Tenancingo. La familia Araceae muestra un mayor número de especies de follajes (10%). Estos datos se deben a que sus especies tienen inflorescencias muy llamativas y que tienen una larga vida en florero. La información recopilada en el catálogo servirá de difusión y apoyo para establecer estrategias de conservación y uso sustentable de las especies comercializadas en los mercados, objeto de estudio.Descargas
Publicado
2017-05-01
Número
Sección
Artículos
Licencia
Polibotánica por Departamento de Botánica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Cómo citar
Follajes comercializados en dos mercados de flores del Altiplano Central Mexicano. (2017). POLIBOTÁNICA, 38, 193-212. https://polibotanica.mx/index.php/polibotanica/article/view/386