Efecto del fotoperiodo en la remoción de plomo por Lemna gibba L. (Lemnaceae)
Palabras clave:
Lemna gibba, fotoperiodo, plomo, tratamiento de agua.Resumen
El plomo llega a las aguas provenientes de las industrias de baterías, soldaduras, pinturas, etc. causando daños a los seres vivos, por lo que es necesario promover el desarrollo de tecnologías que ayuden a mejorar la calidad de los efluentes y que al mismo tiempo sean adecuadas al contexto socioeconómico del país. En este trabajo se plantea el uso de una angiosperma acuática, la especieLemna gibbade la familia Lemnaceae que tiene un crecimiento exponencial y su cultivo es fácil en laboratorio. Para absorber el plomo (PbNO3)2 se prepararon cinco concentraciones, a nivel de bioensayo en el laboratorio y bajo el efecto de dos diferentes condiciones de fotoperiodo (luz continua y 12 h luz/12 h oscuridad) durante cuatro días, ya que a partir de este día libera el Pb al medio. Los resultados indican que en las dos concentraciones de Pb más bajas (30 y 50 mgl-1), el fotoperiodo 12/12 es más favorable para su absorción (9405 µgl-1más y 18,895 µgl-1 más respectivamente) mientras que en las tres restantes (100, 200 y 300 mgl-1) lo fue la condición de luz continua. (6600 µgl-1, 1949 µgl-1, 5587 µgl-1 más respectivamente). Los conocimientos que se derivan de este estudio, permiten optimizar el uso deL. gibbaen el tratamiento terciario de aguas residuales.Descargas
Publicado
2017-05-01
Número
Sección
Artículos
Licencia
Polibotánica por Departamento de Botánica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Cómo citar
Efecto del fotoperiodo en la remoción de plomo por Lemna gibba L. (Lemnaceae). (2017). POLIBOTÁNICA, 36, 147-161. https://polibotanica.mx/index.php/polibotanica/article/view/364