ESTUDIO ETNOBOTÁNICO DE GERANIUM SEEMANNII PEYR (GERANIACEAE-MAGNOLIOPHYTA) EN OZUMBA DE ALZATE, MUNICIPIO DE OZUMBA, ESTADO DE MÉXICO Y EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA EN EL MODELO DEL GRANULOMA EN LA RATA

  • Marìa de la Luz Arreguín Sánchez Instituto Politécnico Nacional Escuela Nacional de Ciencias Biológicas
  • Vanessa Guadalupe Hernández-Guerrero Egresada ENCB-IPN
  • María Estela Meléndez-Camargo Instituto Politécnico Nacional, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Departamento de Farmacia
  • Yazmín Karina Márquez-Flores
Palabras clave: Geranium seemannii, estudio etnobotánico, modelo del granuloma, indometacina, inflamación.

Resumen

Se realizó el estudio etnobotánico de Geranium seemannii Peyr (Geraniaceae-Magnoliophyta) en Ozumba de Alzate, cabecera municipal del municipio de Ozumba, Estado de México. Se entrevistó a través de un cuestionario previamente elaborado a 33  habitantes obteniéndose información relativa al uso de la planta para distintos padecimientos como son: dolor del riñón, inflamación general, dolor de estómago, fiebre, salpullido, inflamación del riñón y dolor de muelas. A la planta se le reconoce por sus propiedades medicinales en la región, así como en otras zonas del país. Los objetivos de este trabajo fueron:  realizar un estudio etnobotánico de la planta en la zona, efectuar el análisis fitoquímico preliminar del extracto acuoso de la especie, así como, evaluar la actividad antiinflamatoria atribuida a esta planta en el modelo del granuloma en ratas Wistar hembras de 200 ± 20 g de peso corporal (pc). En el análisis fitoquímico se identificaron metabolitos secundarios como glucósidos cardiacos, quinonas, azúcares reductores, taninos, flavonoides, cumarinas y saponinas, los cuatro últimos reconocidos por sus propiedades antiinflamatorias. Se utilizó el modelo de inflamación crónica inducido por la inserción de un pellet de algodón debajo de la axila, se formaron cinco grupos de ratas, el testigo, administrado con bicarbonato de sodio al 5% (vehículo), un grupo tratado con indometacina (5 mg/kg pc) y tres grupos tratados con el extracto acuoso de la planta a diferentes dosis (125, 250 y 500 mg/kg pc, respectivamente), se utilizó todo el vegetal en decocción.  Posteriormente se administraron los tratamientos por vía oral durante 7 días. El octavo día se sacrificaron los animales, se les extrajo el granuloma y se registró el peso húmedo. Después se llevó hasta peso constante  a 60 ºC (peso seco).  El peso final del granuloma se obtuvo por la diferencia del peso seco y el peso del pellet de algodón.  Se realizó la evaluación macroscópica del tracto gastroduodenal.  La indometacina disminuyó el peso húmedo, seco y final del granuloma (P< 0.05), sin embargo, produjo daño gastrointestinal (úlceras), el extracto de G. seemannii produjo una disminución de la inflamación a las tres dosis utilizadas, pero ésta fue menor a la observada con la indometacina y no produjo daño gastroduodenal. El extracto indujo un efecto antiinflamatorio a las tres dosis utilizadas menor al de la indometacina.

Citas

Adedapo, A. A., M. O. Sofidiya y A.J. Afilayan. 2009. Anti-inflammatory and analgesic actibities of the aqueous of Margaritaria discoidea (Euphorbiaceae) stem bark in experimental animal model. Revista de Biología Tropical 57(4):1193-1200.

Aedo, C. 2011. Geranium mooreanum (Geraniaceae), una especie nueva de Jalisco. Acta Bot. Méx. 95: 29-36.

Argueta-Villamar, A. 1994. “Atlas de las plantas de la medicina tradicional”. Instituto Nacional Indigenista. México, D. F. 2:1127.

Arreguín-Sánchez, M. L. 2001. Geraniaceae. En: Rzedowski, G.C. de, Rzedowski y Rzedowski y colaboradores. “Flora Fanerogámica del Valle de México”. 2ª. Ed. Instituto de Ecología, A.C. y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Pátzcuaro, Michoacán. pp. 320-325.

Baggio, H. C., S. C. Freitas, G. M., Otofuji, R. T., Cipriani, M. L., Souza, G. L. Sassaki, M. Lacomini, M. C. Marques y S. Mesia-Vela. 2007. Flavonoid–rich fraction of Maytenus ilicifolia Mart. ex Reiss protects the gastric mucosa of rodents through inhibition of both H+, K+-ATPase activity and formation of nitric oxide. J. Ethnopharmacol. 113:443-440.

Bohrer, V. L. 1986. Guidepost in Ethnobotany. J. Ethnobiol. 6(1):27-43.

Calabrese, E. J. y R. B. Blain. 2009. Hormesis and plant biology. J. Environ. Pollut. 157:42-48.

Carrasco-Hernández, B. 2011. “Estudio etnobotánico de los huertos familiares del Ejido Tezoncualpan, Municipio de Cuautepec de Hinoja, Hidalgo”. Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias. 119 p.

Collins T. 1999. Inflamación aguda y crónica. En: Robbins, A. “Patología estructural y funcional”. Cotram R. S., V. Kumar, T. Collins. (eds.). 6ª. Ed. Mc Graw Hill, Madrid. pp. 16-29.

Domínguez, A. X. 1979. “Métodos de investigación fitoquímica”. Limusa. México, D.F. pp. 40-43.

Feria, M. 1997. Fármacos analgésicos-antitérmicos y antiinflamatorios no esteroides antiartríticos. En: “Farmacia humana”, Flórez J. (ed.) 3ª. Ed. Masson, Madrid. pp. 355-362.

García, R. G. 1981. “Plantas medicinales de la vertiente sur de la Sierra de Pachuca, Estado de Hidalgo”. Tesis de Licenciatura, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional. 98 p.

González, R.J. 1981. Ecología Humana y etnobotánica de un pueblo campesino de la Sierra Nevada, Santa Catarina del Monte. Tesis de Maestría, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. 158 p.

Hanks, L T. y J. K. Small. 1907. Geranium L. In: Britton, L.T., J.K. Small. North Amer. Fl. 25:3-21.

Hernández, J. L., T. R. Silva, R. M. Buendía, Z. D. Ramos, C. P. Cardona, M.M..E. Villarreal, y C. M. E. Meléndez. 2003. Estudio del efecto antiinflamatorio de Sedum praealtum en la rata. Rev. Mex. Cien. Farm. 34 (4): 26-31.

Knuth, R. 1912. Geranium L. In: Engler, A. (ed.). “Das Pflanzenreich”. IV. 129 (Heft 53): 43-221, 575-583. Leipzig.

Kvist, L.P., I. Oré, A. González y C. Llapapasca. 2001. Estudio de plantas medicinales en la amazonía peruana: Una evaluación de ocho métodos etnobotánicos. Folia Amazónica 12(1-2):53-75.

Lee J. B. y S. Katayama. 1993. Inflamación y fármacos antiinflamatorios no esteroideos. En: “Farmacología”, Smith M. C. (ed.). Panamericana, México. pp. 393-123.

Leza, J. C. y I. Lizasoin. 2008. Fármacos antiinflamatorios no esteroides y otros analgésicos-antipiréticos. En: “Farmacia básica y clínica”. Velásquez (ed.) 18ª Ed. Panamericana, Madrid. pp. 513-516.

Lininger C.Y. y P. Warwick. 1982. “La encuesta por muestreo teoría y práctica”. Editorial Continental. México D.F. 405 p.

Márquez, Y.K., R.S. Alvear, R.H. Montellano y C.M.E. Meléndez. 2008. Efecto antiinflamatorio de Pinus leiophylla Schlechtendal & Cham. en la rata. Rev. Mex. Cien. Farm. 39 (2): 22-27.

Márquez-Flores Y. K., H. Montellano-Rosales, M. E. Campos-Aldrete y M. E. Meléndez-Camargo. 2009. Anti-inflammatory activity of aqueous and methanolic extracts of Oenothera rosea L' Hér. ex Ait in the rat. Rev. Mex. Cien. Farm. 40 (3):11-16.

Márquez-Flores Y. K., M E. Campos-Aldrete, H. Salgado-Zamora, J. Correa-Basurto y M. E. Meléndez-Camargo. 2012. Acute and chronic anti-inflammatory evaluation of imidazol (1,2-a) pyridine carboxylic acid derivatives and docking analysis. Med. Chem. Res. 21(11): 3491-3498.

Mendoza-Castelán, G. y R. Lugo-Pérez. 2010. “Farmacia viviente, conceptos, reflexiones y aplicaciones”. Universidad Autónoma de Chapingo, Departamento de Fitotecnia. 430 p.

Montejano-Rodríguez, J. R., G. Almaguer-Vargas, J. y A.

Gayosso de Lucio, 2013. Evaluation of the diuretic activity of the ethanolic extract of Geranium seemannii in Wistar rats. J. Pharm. Res. 6(7):709-713.

Moore H.E. 1943. A revisión of the genus Geranium in México and Central América. Contr. Gray Herb. 146:1-108.

Núñez, F. Y., A. C. Montero, F. S Agüero y C. Muñoz. 2007. Efecto antiinflamatorio preclínico del polvo seco de Calendula officinalis. Lat. Am. J. Pharm. 26(4): 548-552.

Osura, T. L., P. M. Tapia y C. A. Aguilar. 2005. “Plantas medicinales de la medicina tradicional mexicana para tratar afecciones gastrointestinales”. Publicaciones y ediciones de la Universidad de Barcelona, España. pp. 16.

Rzedowski, J., G. Rzedowski. 1995. Geraniaceae. Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes 40:1-37.

Senties, G. A. 1984. “Plantas medicinales y sistemas tradicionales de curación del Valle de Tehuacán, Puebla”. Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma de Chapingo. 123 p.

Sawadogo, W. R., R. Boly, M. Lompo, N. Some, C. E. Lamien, I. P. Guissou y O. G. Nacoulma. 2006. Anti-inflammatory, analgesic and antipyretic activities of Dicliptera verticillata. Int. J. Pharmacol. 2(4): 435-438.

Standley, P. C. y J. A. Steyermark. 1946. Family Geraniaceae. Flora of Guatemala. Fieldiana Bot. 24(5): 368-373.

Toledo, V. M., A. I. Batis, R. Becerra, E. Martínez y C. H. Ramos.1995. La selva útil: etnobotánica cuantitativa de los grupos indígenas del trópico húmedo de México. Interciencia 20(4): 177-186.

Utrea-Barillas, E. 2000. Geraniaceae. “Flora de Veracruz” 117:1-31.

Vázquez-Ramírez, M. A., M. E. Meléndez-Camargo y M. L. Arreguín-Sánchez. 2005. Estudio etnobotánico de Selaginella lepidophylla (Hook. et Grev.) Spring (Selaginellaceae-Pteridophyta) en San José Xicohténcatl, Municipio de Huamantla, Tlaxcala, México. Polibotánica 19:105-115.

Zaa, C., M. Valdivia y A. Marcelo. 2012. Afecto antiinflamatorio y antioxidante del extracto hidroalcohólico de Petiveria alliacea. Rev. Per. Biol. 19(3):329-334.

Zamora-Martínez, L.I. y P. Barquín-López. 1977. “Estudio de la relación planta-hombre en el Municipio de Mineral del Monte y Mineral de El Chico, Estado de Hidalgo” Serie Científica. Gobierno del Estado de Hidalgo. pp. 67-68.

Citas de internet por orden de citación

http://www.elocal.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM15mexico/municipios/15068a.html, recuperado 9 de julio 2014.

Cuéntame.org.mx/monografías/información/mex/gif/mapa.jpg reuperado 31 de Julio 2014

www. imagenes de municipios del estado de mexico recuperado 31 de Julio 2014

http://www.edomex.gob.mx/legistelfon/doc/pdf/gct/2004/jun283.pdf, recuperado 9 de julio 2014.

coespo_pdf_mirada 12.pdf, recuperado 28 de Julio 2014

wikipedia.org/wiki/Ozumba_de_Alzate, recuperado 28 de Julio 2014.

http://www.mexico.pueblomesoamerica.com./i/ozumba-de-alzate, recuperado 28 de julio 2014.

http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/geraniaceae/geranium-seemannii/fichas/fichas.htm, recuperado 28 de Julio 2014

http://agendahidalguense.com/tag/geranium-seemannii/, recuperado 19 de Julio 2014

http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx recuperada 19 de abril 2013

NOM-062-ZOO-1999. Norma Oficial Mexicana.

http//:www.medigrafic.com/pdfs/gaceta/gm-2002/gm023n pdf recuperada 19 de Julio 2014.

Publicado
2018-09-09
Cómo citar
Arreguín Sánchez, M., Hernández-Guerrero, V., Meléndez-Camargo, M., & Márquez-Flores, Y. (2018). ESTUDIO ETNOBOTÁNICO DE GERANIUM SEEMANNII PEYR (GERANIACEAE-MAGNOLIOPHYTA) EN OZUMBA DE ALZATE, MUNICIPIO DE OZUMBA, ESTADO DE MÉXICO Y EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA EN EL MODELO DEL GRANULOMA EN LA RATA. POLIBOTÁNICA, (46), 287-304. Recuperado a partir de https://polibotanica.mx/index.php/polibotanica/article/view/302
Sección
Artículos