CIANOBACTERIAS Y MICROALGAS DE BIOPELÍCULAS SUPERFICIALES DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE MALINALCO, MÉXICO.

  • Roxana Olvera-Ramírez Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN
  • Ofelia Galindo-Alcazar Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN
  • Nora Beatriz Medina-Jaritz Escuela Nacional de Ciencias Biológics
  • Gloria Garduño-Solórzano
Palabras clave: biodeterioro, monumentos arqueológicos, cianobacterias, biopelículas, . ficobiliproteínas, exopolisacáridos

Resumen

La mayoría de las construcciones del patrimonio arquitectónico construido en piedra está en riesgo, no sólo por los daños causados por el paso del tiempo y la exposición a distintas condiciones ambientales, sino también por las alteraciones producidas debido a la colonización de organismos y microorganismos (bacterias heterótrofas, cianobacterias, algas y hongos) en su superficie, los cuales inducen en ella un conjunto de procesos que derivan en alteración mecánica y química, a los que se les denomina biodeterioro. El objetivo de este trabajo fue determinar y caracterizar a los microorganismos fototróficos cultivables que se encuentran en biopelículas superficiales presentes en los monumentos de la zona arqueológica de Malinalco, Estado de México, México. El muestreo de las biopelículas se hizo en cuatro de los seis monumentos de dicha zona, en donde se observaron crecimientos se tomó una porción con una espátula y se colocó en recipientes estériles, se cultivaron en medio sólido BG-11 y se aislaron mediante micromanipulación; se obtuvieron 23 cepas que incluyen cianobacterias y clorofitas, mediante literatura especializada se identificaron y se agruparon en 19  géneros distribuidos en ocho órdenes, de los cuales trece taxones son cianobacterias y diez son clorofitas. Además se extrajeron y cuantificaron las ficobiliproteínas de seis cepas de cianobacterias que presentaron un color café intenso debido a la presencia de ficoeritrina, la cepa con un alto contenido de este pigmento fue Pseudanabaena sp. con 0.7 mg/mL, aislada del templo monolítico. En siete cepas de cianobacterias se demostró la presencia de exopolisacáridos (EPS) en alguna de sus formas: cápsula, vaina, mucílago disperso o polisacáridos liberados al medio, mediante la técnica de azul de toluidina y se cuantificó la cantidad de EPS producido por estas cepas.

Los taxones mejor representados para esta  zona arqueológica son las cianobacterias filamentosas del Orden Oscillatoriales que fueron encontradas en tres de los cuatro monumentos.

Biografía del autor

Roxana Olvera-Ramírez, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN

Profesor titular del

Laboratorio de Fisiología Vegetal, Departamento de Botánica

Ofelia Galindo-Alcazar, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN
Laboratorio de Fisiología Vegetal, estudiante de maestría (graduada), Departamento de Botánica
Nora Beatriz Medina-Jaritz, Escuela Nacional de Ciencias Biológics
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN
Gloria Garduño-Solórzano
FES-Iztacala; UNAM

Citas

Aguilar-Moreno M. 2008. Aztec Architecture- Part 2. Foundation for the advancement of Mesoamerican Studies: http://www.famsi.org/research/aguilar/Aztec_Architecture_Part2.pdf

Allison D. G. y I. W. Sutherland. 1987. The role of exopolysaccharides in adhesion of freshwater bacteria. J Gen Microbiol, 133: 1319-1327.

Bellezza S., G. Paradossi, R. De Philippis y P. Albertano. 2003. Leptolyngbya strains from Roman hypogea: cytochemical and physico-chemical characterization of exopolysaccharides. J App Phycol, 15: 193–200.

Castañeda J. F., S. Nakamura y O. Ortega-Morales. 2009. Aportes al estudio del bio-deterioro en la Acrópolis del Norte, Tikal. En Laporte, J. P., B. Arroyo y H. Mejía, edits. XXII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala. 357-364 pp.

De los Ríos A. y C. Ascaso. 2005. Contributions of in situ microscopy to the current understanding of stone biodeterioration. Int Microbiol, 8:181-188.

De los Ríos M. A. 2008. Diagnóstico de fenómenos de biodeterioro en materiales pétreos del patrimonio. En: III Jornadas Técnicas. Durabilidad y conservación de materiales tradicionales naturales del patrimonio arquitectónico. Ed. INTROMAC. 13-22 pp.

DuBois M., K. A. Gilles, J. K. Hamilton, P. A. Rebers y F. Smith. 1956. Colorimetric Method for Determination of Sugars and Related Substances. Anal Chem, 28: 350-356.

Gacto M. y M. Gacto. 2011. Los microorganismos y el arte. Anales de Biología, 33: 107-115.

Gallardo-Casas, C., E. Cano-Europa, G. López G., V. Blas V., R. Olvera R., M. Franco C, R. Ortiz B. 2010. Las ficobiliproteínas de Spirulina maxima y Pseudanabaena tenuis protegen contra el daño hepático y el estrés oxidativo ocasionado por el Hg2+. Rev Mex Cienc Farm, 41(2): 30-35.

Gaylarde P. M. y C. C. Gaylarde. 2000. Algae and cyanobacteria on painted buildings in Latin America. Int Biodeter Biodegr, 46: 93-97.

Guiamet P., P. Battistoni y S. Gómez de Saravia. 2008. Biodeterioro, ¿dónde estás? Desde la Patagonia difundiendo saberes, 5: 34-38.

Guiry M. D. y Guiry, G. M. 2014. AlgaeBase. World-wide electronic publication, National University of Ireland, Galway. http://www.algaebase.org; consultado el 8 Julio 2014.

Jayakuma S. y R. Saravanane. 2010. Biodeterioration of Coastal Concrete Structures by Marine Green Algae. Int J Civil Eng, 8: 352-361.

John D. M., B. A. Whitton y A. Brook. 2003. The freshwater algal flora of the British Isles. An identification guide to freshwater and terrestrial algae. Cambridge University Press. London. 702 pp.

Kumar R. y A. V. Kumar. 1999. Biodeterioration of Stone in Tropical Environments: an Overview. The Getty Conservation Institute, Santa Monica, CA. 96 pp.

Ljaljevic-Grbic M., J. Vukojevic, G. S. Simic, J. Krizmanic y M. Stupar. 2010. Biofilm forming cyanobacteria, algae and fungi on two historic monuments in Belgrade, Serbia. Arch Biol Sci, 62: 625-631.

Noguerol-Seoane A. y Rifón-Lastra A. 1996. Aportación al conocimiento de la ficoflora epilítica en monumentos del noroeste de España. Estudio del monasterio de Samos (Lugo). An Jar Bot Madrid, 54: 37-42.

Noguerol-Seoane A. y A. Rifón-Lastra. 2000. Estudio de la ficoflora de las paredes graníticas exteriores de la iglesia romana de Sta. María de Fisterra (A Coruña, N. O. España). Portugaliae Ac Biol, 19: 92-96.

Novelo E. y M. Ramírez. 2006. Algae and cyanobacterial diversity and distribution patterns on Mayan buildings in Palenque, Chiapas. Rev Latinoam Microbiol. 48:188-195.

Novelo E., R. Tavera y G. Vidal. 2011. Las algas en los sitios arqueológicos mayas, biología y conservación del patrimonio. Ciencia, 104: 26-35.

Rippka, R., 1988. Isolation and purification of cyanobacteria. Metodh Enzimol, 167: 3-27.

Sameño-Puerto M. y García-Rowe J. 1995. Biodeterioro. Alteración biológica de monumentos y obras de arte. Bol Inst Andaluz Patr Hist, 10: 26-27.

Smith T. y R. Olson 2007. A Taxonomic Survey of Lamp Flora (Algae and Cyanobacteria) in Electrically Lit Passages within Mammoth Cave National Park, Kentucky. Int J Speleol, 36:105-114.

Sutherland I. W. 2001a. Biofilm exopolysaccharides: a strong and sticky framework. Microbiol, 147:3–9.

Sutherland I. W. 2001b. Microbial polysaccharide from Gram-negative bacteria. Int Dairy J, 11: 663-674.

Tandeau de Marsac N. y J. Houmard, 1988. Complementary Chromatic Adaptation: Physiological Conditions and Action Spectra. Method Enzimol, Vol. 167: 318-328.

Tandeau de Marsac N. 2003. Phycobiliproteins and phycobilisomes: the early observations. Photosynth Res, 76: 197–205.

Tomaselli L., G. Lamenti, M. Bosco y P. Tiano. 2000. Biodiversity of photosynthetic micro-organisms dwelling on stone monuments. Int Biodeter Biodegr, 46: 251-258.

Vicente-Garcia, V., E. Rios-Leal, G. Calderon-Dominguez, R. O. Canizares-Villanueva y R. Olvera-Ramirez. 2004. Detection, isolation, and characterization of exopolysaccharide produced by a strain of Phormidium 94a isolated from an arid zone of Mexico. Biotech Bioeng, 85: 306–310.

Warscheid T. y Braams J. 2000. Biodeterioration of stone: a review. Int Biodeter Biodegr, 46: 343-368.

Wakefiel D. y S. M. Jones. 1998. An introduction to stone colonizing micro-organisms and biodeterioration of building stone. Q J Eng Geol, 31:301-313.

Wehr J. D. y R. G. Sheath. 2003. Freshwater Algae of North America: Ecology and Classification. Academic Press, San Diego, CA, USA. 918 pp.

Publicado
2018-01-29
Cómo citar
Olvera-Ramírez, R., Galindo-Alcazar, O., Medina-Jaritz, N., & Garduño-Solórzano, G. (2018). CIANOBACTERIAS Y MICROALGAS DE BIOPELÍCULAS SUPERFICIALES DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE MALINALCO, MÉXICO. POLIBOTÁNICA, (45). Recuperado a partir de https://polibotanica.mx/index.php/polibotanica/article/view/277
Sección
Artículos