Contribucion al conocimiento ecologico y floristico de un palmar dominado por Sabal MExicana mart. AL sur del estado de Veracruz.

  • Juan Carlos Lopez Acosta Centro de Investigaciones Tropicales Universidad Veracruzana
Palabras clave: síndrome de dispersión, formas de vida, paisajes alterados

Resumen

Se presenta un caracterización de la flora presente en palmar dominado por Sabal mexicana, que se encuentra al sur de estado de Veracruz. Esta zona usualmente ha sido considerada de origen primario, pero altamente impactada por factores antropogénicos. Se realizó un muestreo sistemático de 6000 m2 mediante 60 cuadros de 10x10 m distribuidos en los diferentes elementos del pasisaje de la zona, evaluando mediante estimadores la eficacia del muestreo. Asimismo se hicieron colectas libres de las especies más conspicuas y representativas de la zona. Para cada una de las especies registradas se buscó bibliográficamente la caracterización de historia de vida, tipo de dispersión, estrategia de establecimiento y estatus de conservación con base a la NOM-059-ECOL-2010. Se registraron en total 122 especies, pertenecientes a 84 géneros y 44 familias. Las familias mejor representadas fueron la Fabaceae (11 spp.), Moraceae (10 spp.) y Asteraceae (7 spp.). Los géneros mejor representados: Ficus (5 spp.) y Smilax (4 spp). Once especies más fueron colectadas fuera de los cuadros de muestreo principalmente del grupo de las Cactaceae. La forma de vida más representativa fueron los árboles, heliófilas, perennes y las de dispersión zoocorica. Este estudio contribuye en el conocimiento de ambientes comúnmente referidos como “alterados”, lo cuales son cada vez más comunes en nuestro país, y que es cada vez es más importante conocer su composición y dinámica que ayuden ha establecer estrategias de conservación de la biodiversidad y servicios ambientales que resguardan.

Biografía del autor/a

Juan Carlos Lopez Acosta, Centro de Investigaciones Tropicales Universidad Veracruzana
  • Académico de Carrera Titular “C”
  • Intereses de Investigación: Estudio de impacto antrópico sobre la diversidad vegetal y alteración de procesos ecológicos. Caracterización y conservación de recursos biológicos en ambientes antropizados. Ecología de la conservación y restauración de ecosistemas tropicales. Ecología y evolución de las interacciones planta-insecto. Ecología de plantas hemiepífitas, plasticidad fenotípica , normas de reacción y trayectorias ontogénicas en plantas

Citas

Aguirre, A., R. Guevara, M. García y J. C. López. 2010. Fate of epiphytes on phorophytes with different architectural characteristics along the perturbation gradient of Sabal mexicana forests in Veracruz, Mexico. J. Veg. Sci. 21: 6-15.

Arroyo-Rodríguez, V., A. Aguirre, J. Benítez-Malvido, S. Mandujano S. 2007. Impact of rain forest fragmentation on a structurally important palm species: Astrocaryum mexicanum Liebm. at Los Tuxtlas, Mexico Biol. Conserv. 138: 198-206.

Caballero-Nieto, J., A. Martínez y V. Gama, 2001. El uso y manejo tradicional de la palma de guano. Biodiversitas, 39:1-6.

Ceccon E., I. Olmsted, C. Vázquez-Yañes y J. Campos-Alvez, 2002. Vegetación y propiedades del suelo en dos bosques tropicales secos de diferente estado regeneracional en Yucatán. Agrociencia, 36: 621-631.

Challenger, A. y J. Soberón, 2008. Los ecosistemas terrestres de México. En J., Soberón, G., Halffter y J., Llorente (eds.), Capital natural de México, Vol. I: Conocimiento actual de la biodiversidad. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México. pp. 87-108.

Challenger, A., 1998. Utilización y conservación de los ecosistemas terrestres de México: pasado, presente y futuro. CONABIO, Instituto de Biología UNAM y Agrupación Sierra Madre, S.A., México. 847pp.

Chao, A., 2005. Species richness estimation. In: N. Balakrishnan, N., C. B. Read y B. Vidakovic, eds., Encyclopedia of statistical sciences. John Wiley, New York. pp. 7909–7916.

Chao, A., R. Colwell, C. Lin y T. Gotelli, 2009. Sufficient sampling for asymptotic minimum species richness estimators. Ecology 90:1125–1133.

Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). 2014. Resumen meteorológico e hidrológico mensual. http://www.conagua.gob.mx/OCGC07/Noticias/resumenes.pdf

Correâ, C.E., E. Fischer, y F. A. M. dos Santos, 2012. Seed banks on Attalea phalerata (Arecaceae) stems in the Pantanal wetland, Brazil. Ann. Bot. 109: 729–734.

Dransfield, J. N. Uhl, C. Asmussen, W. J. Baker, M. Harley y C. Lewis, 2008. Genera Palmarum. The evolution and classification of palms. Royal Botanic Gardens, Kew. 744 pp.

Galindo-Gonzalez, J., S. Guevara y V.J. Sosa, 2000. Bat-bird generated seed rains at insolated trees in pastures in a tropical rain forest. Conserv. Biol. 14: 1693-1703.

Garibaldi, A. y N. Turner, 2004. Cultural keystone species: implications for ecological conservation and restoration. Ecol. Soc. 9: 1.

Gentry, A. H. 1988. Changes in plant community diversity and floristic composition on environmental and geographical gradients. Ann. Mo. Bot. Gard. 1-34

Godínez-Ibarra O., y L. López-Mata, 2002. Estructura, composición, riqueza y diversidad de árboles en tres muestras de selva mediana subperennifolia. Anales Inst. Biol. Univ. Nac. Autón. México, Bot. 73: 283-314.

Gómez-Pompa, A., 1980. Ecología de la vegetación del Estado de Veracruz. Editorial C.E.C.S.A., Mexico City. 91pp.

Miller P.M., J.B. Kauffman, 1998. Seedling and sprout response to slash and burn agriculture in a tropical deciduous forest. Biotropica 30: 538-546.

Guevara, S. y J. Laborde, 1993. Monitoring seed dispersal at isolated standing trees in tropical pastures: Consequences for local species availability. Vegetatio 8:319-338.

Henderson G. Galeano y R. Bernal, 1995. Field guide to the palms of the Americas. Princeton University. Press, Princeton. 352 pp.

Henderson, A., 2002. Evolution and ecology of palms. The New York Botanical Garden Press, Nueva York. 250 pp.

Hernández, H.D. 2010. Caracterización del potencial de regeneración de la vegetación del palmar de Sabal mexicana y su correlación con algunos factores edáficos. Tesis de Maestría. Instituto de Ecología. 101 pp.

Hobbs, R.J., E.Higgs y J. A. Harris. 2009. Novel ecosystems: implications for conservation and restoration. Trends Ecol. Evol. 24: 599-605.

Juarez, F., 2014, Análisis de la dinámica sucesional en un palmar antropizado del sur de Veracruz,. Tesis de Maestría. Centro de Investigaciones, Tropicales. Universidad Veracruzana, 80 pp.

Kareiva, P. y M. Marvier., 2012. What is Conservation Science? BioScience, 62:962- 969.

Levy T.S.I., Aguirre R. J. R., García P.J.D., Martínez Ramos M, 2006. Aspectos florísticos de Lacanhá Chansayab, Selva Lacandona, Chiapas. Acta Bot. Mex. 77: 69-98.

López, J. C. y R. Dirzo., 2007. Floristic diversity of sabal palmetto woodland: An endemic and endangered vegetation type from Mexico. Biodivers. Conserv. 16:807–825.

Martínez-Ballesté, A., C. Martorell, y Caballero, J., 2006. Cultural or ecological sustainability? The effect of cultural change on Sabal palm management among the lowland Maya of Mexico. Ecol. Soc. 11: 27.

Milton, K., Windsor, D.M., Morrison, D.W. & Estribi, M.A., 1982. Fruiting phenologies of two Neotropical Ficus species. Ecology, 63: 752–762.

Miranda, F. y Hernández X.E. 1963. Los tipos de vegetación de México y su clasificación. Bol. Soc. Bot. de Mex, 28: 28-79.

Pennington, T.D. y Sarukhán J. 1998. Árboles tropicales de México: Manual para la Identificación de las Principales Especies. Texto Científico Universitario, México City. 523 pp.

Putz, F.E. y N.M. Holbrook. 1989. Strangler fig rooting habits and nutrient relations in the llanos of Venezuela. Am. J. Bot. 76: 781-788.

Romero-Duque L.P., Jaramillo V.J., Pérez-Jiménez A. 2007. Structure and diversity of secondary tropical dry forest in Mexico, differing in their prior land-use history. Am. J. Bot. 253: 38-47.

Rzedowski, J. 1978. La vegetación de México. Limusa, México. 504 pp.

Sánchez-Colón, S., M. Arturo, I. Cruz-Leyva y A. Velázquez. 2008. Estado y transformación de los ecosistemas terrestres por causas humanas. En R. Dirzo, R. Gonzalez y I. March (eds.), Capital natural de México, Vol. II: Estado de conservación y tendencias de cambio. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México. p. 75-129.

Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales (SEMARNAT). 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2010: Protección ambiental, especies de flora y fauna silvestres de México, categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio, y lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación, 1.

Soberón, J. y Llorente, J., 1993. The use of species accumulation for the prediction of species richness. Conserv. Biol. 7: 480–488.

Terborgh, J. 1986. Key stone plant resources in the tropical forest. In: Soule M. (ed.), Conservation Biology: The Science of Scarcity and Diversity. Sinauer, Sunderland, MA, pp. 330–344.

Trejo, I. y R. Dirzo, 2002. Floristic diversity of Mexican seasonally dry tropical forests. Biodivers. Conserv. 11:2063-2084.

Tropicos.org. Jun 2015. Missouri Botanical Garden. http://www.tropicos.org

Publicado
2017-08-23
Cómo citar
Lopez Acosta, J. (2017). Contribucion al conocimiento ecologico y floristico de un palmar dominado por Sabal MExicana mart. AL sur del estado de Veracruz. POLIBOTÁNICA, (44), 51-66. Recuperado a partir de https://polibotanica.mx/index.php/polibotanica/article/view/215
Sección
Artículos