Valor cultural de la flora medicinal de las etnias Mochó y Kakchikel del estado de Chiapas, México

Palabras clave: Biodiversidad, servicios de salud, enfermedades, conocimiento botánico, etnomedicina.

Resumen

Las plantas medicinales han tenido importancia cultural en cuanto a su uso y conservación en las comunidades rurales y en las zonas urbanas. El objetivo de esta investigación fue determinar el valor de uso y conocimiento de la flora medicinal por las etnias Kakchikel y Mochó que habitan en el territorio del sureste de la sierra Mariscal de Chiapas. Se aplicó para esta investigación el método etnográfico y para la obtención de información se usó las técnicas de: entrevistas dirigidas y aplicación de un cuestionario. La información proporcionada por los entrevistados se integró en una base de datos de Microsoft Excel®, para determinar el número de plantas usadas por las etnias, ordenadas por padecimientos diferenciados por grupo de enfermedades con la Clasificación Estadística Internacional de la OMS, 2015. Se calculó el índice de similitud de enfermedades adaptando el índice de Jaccard y se determinó el valor de Uso Significativo TRAMIL que representa el Valor Cultural. Aunque ambas etnias se encuentran afiliados en algún servicio médico oficial o acuden al médico particular, prefieren usar plantas medicinales, porque tienen confianza y porque la medicina de patente en la mayoría de las ocasiones está poco disponible, pues algunos de los encuestados “viven al día”. La etnia Mochó reporto 108 padecimientos y los Kakchikeles 80, clasificadas en 13 grupos de enfermedades; de aquí que los primeros usan más plantas medicinales. Diez padecimientos fueron reportados con el mayor uso de hasta 16 plantas medicinales.  Tuvieron un índice de similitud de 38.46% para tratar sus padecimientos y el valor cultural del uso de plantas medicinales más representativo fue de 16 para la etnia Mochó y de 14 para los Kakchikeles.

 

Citas

Alexiades, M. N. (1996). Collecting etnobotanical data: An introducción to basic concepts and techniques pp. 22. En: Alexiades M. N Y Sheldon, J. W. (Eds). Selected Guidelines for Ethnobotanical Research: A Field Manual (pp. 306). USA: The New York Botanical Garden Press Editors.
Benoit, J. (2008). Formas de transformación del conocimiento de la medicina tradicional en los pueblos nahuas del municipio de Hueyapan, Sierra Norte de Puebla. Cuicuilco. 15(44): 181-196.
Bermúdez, A., y D. Velásquez (2002). Etnobotánica medica de una comunidad campesina del estado Trujillo, Venezuela: un estudio preliminar usando técnicas cuantitativas. Revista de la Facultad de Farmacia. 44: 2-6.
Bermúdez, A., M.M.E. Oliveira y D. Velásquez, (2005). La investigación etnobotánica sobre plantas medicinales: una revisión de sus objetivos y enfoques actuales. Interciencia. 30(8): 453-459.
Berry, J. W. (2003). Conceptual approaches to acculturation. In K. Chun, P. Balls-Organista, & G. Martin (Eds.), Acculturation: Advances in theory, measurement, and applied research (pp. 17-37). Washington DC: American Psychological Association Press. http://dx.doi.org/10.1037/10472-004 https://psycnet.apa.org/doiLanding?doi=10.1037%2F10472-004.
DeWalt, K. M. y DeWalt, B. R. (2002). Participant observation: a guide for fieldworkers. Walnut Creek, CA: AltaMira Press. https://books.google.com.mx/books?id=p1wcO3UNXQ4C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false.
Germosén-Robineau, L. (1995). Investigación Científica y Uso Popular de Plantas Medicinales en el Caribe. San Andrés Isla, Colombia. Universidad de Antioquía. pp. 696.
Gheno-Heredia, Y. A., G. Nava-Bernal., A. R. Martínez-Campos y E. Sánchez-Vera. (2011). Las plantas medicinales de la organización de parteras y médicos indígenas tradicionales de Ixhuatlancillo, Veracruz, México y su significancia cultural. Polibotánica 31: 199-251.
Giddens, A. (2000). Cultura, Sociedad e Individuo. Capítulo 2. En: Giddens, A. Sociología Segunda reimpresión (pp. 3-33).
Hitziger, M. (2016). Mayan phytotherapy in Guatemala: a transdisciplinary study for ethnographic documentation and local empowerment. Tesis doctoral. universidad de Eth Zurich.
Hurtado, N. E., C. Rodríguez y A. Aguilar. (2006). Estudio cualitativo y cuantitativo de la flora medicinal del municipio de Copándaro de Galeana, Michoacán, México. Polibotánica 22: 21-50.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2012). Estadísticas de Chiapas, México. INEGI.
Kawulich, B. B. (2005). La observación participante como método de recolección de datos. Qualitative Social Research. 6 (2): 1-32.
Kigen, G., Ronoh, H.K., Kipkore, W., y Rotich, J.K. (2013). Current trends of Traditional Herbal Medicine Practice in Kenya: A review. The African Journal of Pharmacology and Therapeutics, 2(1): 32-37.
Magaña-Alejandro, M.A., Gama-Campillo, L. Ma. y Mariaca-M, Ramón. (2010). El uso de las plantas medicinales en las comunidades Maya chontales de Nacajuca, Tabasco, México. Polibotánica 29: 213-262.
Nwachukwu, C.U., Umeh, C.N., Kalu, I.G., Okere, S. y Nwoko, M. (2010). Identification and traditional uses of some common medicinal plants in Ezinihitte Mbaise LGA, of Imo State, Nigeria. Report and Opinion. 2(6):1.
Okello, S. V., Nyunja, R. O., Netondo, G. W., y Onyango, J. C. (2009). Ethnobotanical study of medicinal plants used by Sabaots of Mt. Elgon Kenya. African journal of traditional, complementary, and alternative medicines. 7(1), 1–10. https://doi.org/10.4314/ajtcam.v7i1.57223
Owuor, B.O., Mulemi, B.A. y Kokwaro, J.O. (2005). Indigenous snake bite remedies of the Luo of western Kenya. Journal of Ethnobiology. 25(1):129-41.
Pascual-Casamayor, D., Pérez-Campos, Y.E., Morales-Guerrero, I., Castellanos-Coloma, I., y González-Heredia E. (2014). Algunas consideraciones sobre el surgimiento y la evolución de la medicina natural y tradicional. MEDISAN.18(10):1467-74.
Programa Regional de Desarrollo 2013-2018. (2014). Programa Regional de Desarrollo formulado en el Marco del Comité de Planeación para el Desarrollo Regional (COPLADER). Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Región XI Sierra Mariscal. pp.71.
Restrepo, E. 2016. Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Facultad de Ciencias Sociales. Envión editores.
Sotero-García, A. I., Gheno-Heredia, Y. A., Martínez-Campos, A. R. y Arteaga-Reyes, T. T. (2016). Plantas medicinales usadas para las afecciones respiratorias en Loma Alta, Nevado de Toluca, México. Acta Botánica Mexicana. (114): 51-68.
Taddei-Bringas, G. A., Santillana-Macedo, M. A., Romero-Cancio, J. A., Romero-Téllez M. B. (1999). Aceptación y uso de herbolaria en medicina familiar. Salud Pública de México. 41(3): 216-220.
Toscano-González, J. Y. (2006). Uso tradicional de plantas medicinales en la vereda San Isidro, municipio de San José de Pare-Boyacá: un estudio preliminar usando técnicas cuantitativas. Acta Biológica Colombiana. 11(2): 137-146.
Trigueros-Vázquez I. Y., Bautista-García,G., Cessa Reyes, V. y García-Sánchez, A. I. (2018). Uso de plantas medicinales en Paso Serrano, Manlio Fabio Altamirano, Veracruz: un estudio de caso. En: Vinay, V. J. C., V. A. Esqueda E., O. H. Tosquy V., R. Zetina L., A. Ríos U., M. V. Vázquez H., A. L. Del Angel P. y C. Perdomo M. (comps.). MEMORIA XXXI. Reunión Científica-Tecnológica, Forestal y Agropecuaria, Veracruz. INIFAP, CP, UACH, INAPESCA, UV, TecNM. Medellín, Ver., México. (Año 2, Núm. 1: 1352).
Villarreal-Ibarra, E. C., García-López, E., López, P. A., Palma-López, D. J., Lagunes-Espinoza, L. del C., Ortiz-García, C. F., y Oranday-Cárdenas, A. (2014). Plantas útiles en la medicina tradicional de Malpasito-Huimanguillo, Tabasco, México. Polibotánica, 37, 109–134. https://www.redalyc.org/pdf/621/62129967007.pdf
Villoro, L. (1982). Creer, saber y conocer. México: Siglo XXI..
Yazdanshenas, H., Shafeian, E., Nasiri, M., y Mousavi, S. A. (2016). Indigenous knowledge on use values of Karvan district plants, Iran. Enviromental Development and Sustainabilty. 18(4): 1217-1238. https://link.springer.com/article/10.1007/s10668-015-9698-y
Zambrano-Intriago, L. F., Buenaño-Allauca, M. P., Mancera-Rodríguez, N. J., y Jiménez-Romero, E. (2015). Estudio etnobotánico de plantas medicinales utilizadas por los habitantes del área rural de la Parroquia San Carlos, Quevedo, Ecuador. Revista Universidad y Salud. 17(1): 97-111.
Publicado
2023-01-13
Cómo citar
Ruiz-Rosado, O., Trigueros-Vázquez, I., Gallardo-López, F., Solis-Guzman, B., Morales-Trejo, F., & López-Romero, G. (2023). Valor cultural de la flora medicinal de las etnias Mochó y Kakchikel del estado de Chiapas, México. POLIBOTÁNICA, (55). https://doi.org/10.18387/polibotanica.55.12
Sección
Artículos