Usos del palo dulce Eysenhardtia polystachya (Ort.) Sarg., en cuatro municipios del estado de Morelos, México

  • María Andrade Rodríguez Universidad Autónoma del Estado de Morelos
  • NA. Lorenzo-Barrera Universidad Autónoma del Estado de Morelos
  • O.G. Villegas Torres Universidad Autónoma del Estado de Morelos
  • E. Román Montes de Oca Universidad Autónoma del Estado de Morelos
  • H Sotelo Nava Universidad Autónoma del Estado de Morelos
  • T. de J. Rodríguez Rojas Universidad Autónoma del Estado de Morelos
  • R. Suárez Rodríguez Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Palabras clave: Palabras clave: Medicina tradicional; conocimiento etnobotánico; palo dulce

Resumen

Las plantas medicinales son la opción primaria para la salud en comunidades rurales, la conservación de este conocimiento es de vital importancia; además, su estudio sirve de base para continuar su utilización como una alternativa terapéutica. El objetivo de la investigación fue documentar el valor de uso, importancia cultural, forma de obtener la planta medicinal y el patrón de conocimiento etnobotánico de Eysenhardtia polystachya (Ort.) Sarg., para el tratamiento alternativo de afecciones a la salud de la población en los municipios de Tepoztlán, Tlayacapan, Cuautla y Yecapixtla, Morelos. La investigación presenta un diseño y análisis mixto (cualitativo y cuantitativo). El análisis cualitativo se basó en entrevistas semiestructuradas a 75 informantes por municipio de enero a mayo del 2021; para el análisis cuantitativo se calculó el índice de valor de uso, el nivel de uso significativo trámil y prueba de chi cuadrada. Los resultados muestran que E. polystachya es una planta utilizada en la medicina tradicional, también le dan uso veterinario y como material de construcción, con un índice de valor cultural de 1, es comúnmente llamada palo dulce; utilizada principalmente para la infección de los riñones (68%), la principal forma de preparación es el remojo de tallos con corteza (78%), se obtiene principalmente por medio de herboristas, el conocimiento etnobotánico de esta planta se transmite de generación en generación y está asociado a variables socioeconómicas como edad, sexo y residencia. En conclusión, este estudio proporciona información de la importancia cultural de la especie definida como multipropósito, la demanda local ocasiona que extraigan ramas de la planta directamente de su habitad, que afecta la densidad de la especie, por lo que se deberían promover estrategias de manejo basadas en la conservación del medio y su aprovechamiento como parte del  desarrollo rural, además de fomentar la transmisión del conocimiento tradicional para evitar la erosión del saber cultural.

Biografía del autor

María Andrade Rodríguez, Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Facultad de Ciencias Agropecuarias
NA. Lorenzo-Barrera, Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Av. Universidad 1001 Chamilpa, 62209 Cuernavaca, Morelos, México. Tel.: 777 329 7000

O.G. Villegas Torres, Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Av. Universidad 1001 Chamilpa, 62209 Cuernavaca, Morelos, México. Tel.: 777 329 7000

E. Román Montes de Oca, Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Av. Universidad 1001 Chamilpa, 62209 Cuernavaca, Morelos, México. Tel.: 777 329 7000

H Sotelo Nava, Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Av. Universidad 1001 Chamilpa, 62209 Cuernavaca, Morelos, México. Tel.: 777 329 7000

T. de J. Rodríguez Rojas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Av. Universidad 1001 Chamilpa, 62209 Cuernavaca, Morelos, México. Tel.: 777 329 7000

R. Suárez Rodríguez, Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Centro de Investigación en Biotecnología, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Av. Universidad 1001 Chamilpa, 62209 Cuernavaca, Morelos, México. Tel.: 777 329 7000

Citas

Alexiades M. N. (1996). Collecting ethnobotanical data: An introduction to basic concepts and techniques. Selected guidelines for ethnobotanical research: A Fiel Manual Bronx. The New Yorck Botanical Garden. 53-94.
Katayama O. R. J. (2014). Introducción a la Investigación Cualitativa: Fundamentos, métodos, estrategias y técnicas. Fondo Editorial de la UIGV. Lima Perú. https://seden.org/files/documents/Elementos_1176_introduccion-a-la-investigacion-cualitativa-fundamentos-metodos-estrategias-y-tecnicas13-00-28.pdf
Castañeda R., Gutiérrez H., Chávez G., Villanueva R. (2019). Etnobotánica de las flores de la pasión (Passiflora) en la provincia andina de Angaraes (Huancavelica, Perú). Bol Latinoam Caribe Plant Med Aromat18(1):27–41.
CEDIPIEM (2020). Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas Recuperado de: http://cedipiem.edomex.gob.mx/medicina_tradicional el 7 de noviembre del 2020
BDMTM, 2009. Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, México. Recuperado de: http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/index.php el 13 de octubre del 2020
Beltrán-Rodríguez L., Ortiz-Sánchez A., Mariano N.A., Maldonado-Almanza B. y Reyes-García V. (2014). Factors affecting ethnobotanical knowledge in a mestizo community of the Sierra de Huautla Biosphere Reserve, México. J Ethnobiol Ethnomed 10:14 https://doi.org/10.1186/1746-4269-10-14
Bermúdez, A.; Oliveira-Miranda M. A. y Velázquez D. (2005). La investigación etnobotánica sobre plantas medicinales: una revisión de sus objetivos y enfoques actuales. Interciencia. 30(8):453-459
Bernabé-Antonio A.; Maldonado-Magaña, A.; Ramírez-López C.B.; Salcedo-Pérez E. y Meza-Contreras J. (2017). Establishment of callus and cell suspension cultures of Eysenhardtia polystachya (Ortega) and fungistatic activity of their extracts. S. Afr. J. Bot. 112: 40-47
Burgos H. B., Saldaña F. M.C. y López M.X. (2019). Importancia cultural de especies forestales útiles, en tres comunidades de la Sierra de Huautla, Morelos, México. Ambient. Desarro. 23(45): 1-12. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.ayd23-45.icef
Caballero, J.; Cortés L. (2001). Percepción, uso y manejo tradicional de los recursos vegetales en México. En Plantas, cultura y sociedad: estudio sobre la relación entre seres humanos y plantas en los albores del siglo XXI. UAM-Ixtapalapa-SEMARNAT 79-100
Cervantes S.MA. y Sotelo B,M.A. (2002). Guías técnicas para la propagación sexual de 10 especies latifoliadas de selva baja caducifolia en el estado de Morelos. SAGARPA- INIFAP. Zacatepec, Morelos, México 1-30
CONABIO (2020). Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Recuperado de: http://www.conabio.gob.mx/ el día 26 de septiembre del 2020
Gallegos-Zurita M. (2016). Las plantas medicinales: principal alternativa para el
cuidado de la salud, en la población rural de Babahoyo,
Ecuador. An Fac med. 77(4):327-32 http://dx.doi.org/10.15381/anales.v77i4.12647
García-García, J. A.; Reding-Bernal, A. y López-Alvarenga, J. C. (2013). Cálculo del tamaño de la muestra en investigación en educación médica. IEM, 2 (8): 217–224
García N.R.M., Sánchez V. A., Hernández M. M. A. y Reséndiz F. N. S. (2014). Estudio descriptivo de diversidad florística y usos de árboles y arbustos nativos del sureste de Guanajuato. Cienc. tecnol. agropecuaria Méx. 2 (2): 24-31.
García-Ferrer L.; Bolaños-Aguilar D.; Lagunes-Espinoza L.G; Ramos-Juárez J. y Osorio-Arce M. 2016. Concentration of phenolic compounds in tropical forage fabaceae at different regrowth time. Agrociencia 50: 429-440
González-Sarrias A.; Larrosa M.; García M; Tomás A. y Espín J.C. (2013). Nutraceuticals for older people: Facts, fictions and gaps in knowledge. Maturitas 75:313-34.
Goodman L.A. (1961). The Annals of Mathematical Statistics. Published By: Institute of Mathematical Statistics. 32(1) 148-170 https://www.jstor.org/stable/2237615
Germosén, L.R, García G.M., Morón F., Delens M., Olmedo D., Méndez M., Boulogne I., García R., Duran R., Peguero B., Tillet S. y Gómez H., (2017). Farmacopea Vegetal Caribeña/TRAMIL. Cartagena de Indias, Colombia. Editorial Universitaria. Universitaria. https://www.researchgate.net/publication/333024019_FARMACOPEA_VEGETAL_CARIBENA
Gual D., M. (2018). Taxonomía de los usos y manejo de la biodiversidad de México para la construcción de sistemas de información. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México. https://agua.org.mx/wp-content/uploads/2018/11/taxonomia_de_los_usos_y_manejo_de_la_biodiversidad_de_Mexico_para_la_construccion_de_sistemas_de_informaci%C3%B3n.pdf
Jiménez C. P. A., Hernández J. M., Espinosa S. G., Mendoza C. G. y Torrijos A. M. B. (2015). Los saberes en medicina tradicional y su contribución al desarrollo rural: estudio de caso Región Totonaca, Veracruz. Rev. Mex. Cienc. Agríc. 6 (8): 1791-1805. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342015000801791
Jiménez-Romero E. M., Moreno- Vera A. N., Villacis-Calderón A. C., Rosado-Sabana J.K., Morales M.D.M. y Bravo B. A. D. (2019). Estudio etnobotánico y comercialización de plantas medicinales del bosque protector Murocomba y su área de influencia del cantón Valencia, Ecuador. Cienc Tecnol Agropecuaria, Mosquera (Colombia), 20(3):491-506 DOI: https://doi.org/10.21930/rcta.vol20_num3_art:1597
Hernández G.G.B., 2015: “Análisis del turismo rural a través de la medicina tradicional. Una propuesta de desarrollo turístico en la comunidad de Tampate, municipio de Aquismón S.L.P.”, Revista TECTZAPIC, 1, 2-12 En línea: http://www.eumed.net/rev/tectzapic/2015/01/turismo.html
Hernández-Guerrero, V.G.; M.E. Meléndez-Camargo, Y.K. Márquez-Flores, y M. de la L.
Arreguín-Sánchez (2018). Estudio etnobotánico y evaluación de la actividad antiinflamatoria
de Geranium seemannii peyr. (municipio de Ozumba, estado de México). Polibotánica 46: 287-303 DOI: 10.18387/polibotanica.46.19
Lara R.E.A., Fernández E. C., Lara R. D.., Chaloupka P., Zepeda V. J.M., Milella L. y Russo D. (2019). An Ethnobotanical Survey of Medicinal Plants Used in Papantla, Veracruz, México. Plants 8, 246; doi:10.3390/plants8080246
Meléndez-Sosa M.F., García-Barrales A.M. y Ventura-García N. A. (2020). Perspectivas e impacto en la salud del consumo de los alimentos funcionales y nutracéuticos en México. Revista RDICUAP. 6 (1) 114-136 http://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/rdicuap/article/view/1745
Monroy O. C.; Monroy R. (2004). Análisis preliminar de la dominancia cultural de las plantas útiles en el estado de Morelos. Boletín de la Sociedad Botánica de México. 74, 77-95 p.
Nunkoo, D.H.; Mahomoodally, M.F. (2012). Ethnopharmacological survey of native remedies commonly used against infectious diseases in the tropical island of Mauritius. J. Ethnopharmacol 143, 548–564. https://doi.org/10.1016/j.jep.2012.07.013
Pérez G.R.M.; García B. E. (2014). Evaluation of antidiabetic, antioxidant and antiglycating activities of the Eysenhardtia polystachya. Pharmacogn Mag 10(38):404-418 doi: 10.4103/0973-1296.133295
Pérez M. S. E y Alonso C.A.J. 2018. Determinación del efecto analgésico de D-pinitol, un compuesto obtenido de Eysenhardtia polystachya (Ortega) Sarg. (Fabaceae). Jóvenes en la ciencia. 4 (1): 1197- 1201 http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/5203
Rivas-Morales C.; Oranday-Cárdenas M.A.; Verde-Star M.J.; Morales R. M.E., Mier O.E.J. y Garza-González E. (2009). Activity of extracts from two Eysenhardtia species against microorganisms related to urinary tract infections. Br. J. Biomed. Sci. 66 (2) 1-2 https://www.researchgate.net/publication/26700642_Activity_of_extracts_from_two_Eysenhardtia_species_against_microorganisms_related_to_urinary_tract_infections
Rodríguez, Y.; Valdés, M.; Hernández, H. y Soria, S. (2019). Guía metodológica para estudio etnobotánico de especies forestales en comunidades amazónicas y afines. Revista Cubana de Ciencias Forestales, 7(1):98-110. http://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/368
Rojas Alba M. (2009). Tratado de Medicina Tradicional Mexicana
Bases históricas, teoría y práctica clínico-terapéutica. Tercera Edición. Tlahui. Cuernavaca, Morelos, México. 451p
http://www.tlahui.com/libros/tmtmx_muestra.pdf
Rosas-Piñón, Y.; Mejía A.; Díaz-Ruiz G.; Aguilar M.I.; Sánchez-Nieto S. y Rivero-Cruz J.F. (2012). “Ethnobotanical survey and antibacterial activity of plants used in the Altiplane region of Mexico for the treatment of oral cavity infections”. J. Ethnopharmacol 141(3): 860-86
Soria N., Ramos P., Viveros G., Estigarribia G., Rios P., y Ortiz A. (2020). Etnobotánica y uso de plantas medicinales en unidades familiares de salud de Caaguazú, Paraguay. Caldasia 42(2):263-277doi: https://dx.doi.org/10.15446/caldasia.v42n2.76907
Toyo-Fernández B.M. (2021). Estudio etnobotánico y fitoquímico para la promoción del uso medicinal del dividivi (Caesalpinia coriaria (Jacq.) Willd.). Revista Electrónica Multidisciplinaria de Ciencias Básicas, Ingeniería y Arquitectura. 3(5): 38-58 http://dx.doi.org/10.35381/i.p.v3i5.1368
Zambrano-Intriago L.F., Buenaño-Allauca M.P., Mancera-Rodríguez N.J. y Jiménez-Romero E. (2015). Estudio etnobotánico de plantas medicinales utilizadas por los habitantes del área rural de la Parroquia San Carlos, Quevedo, Ecuador. Revista Universidad y Salud. 17(1): 97-111
Publicado
2023-01-13
Cómo citar
Andrade Rodríguez, M., Lorenzo-Barrera, N., Villegas Torres, O., Román Montes de Oca, E., Sotelo Nava, H., Rodríguez Rojas, T. de J., & Suárez Rodríguez, R. (2023). Usos del palo dulce <i>Eysenhardtia polystachya</i&gt; (Ort.) Sarg., en cuatro municipios del estado de Morelos, México. POLIBOTÁNICA, (55). https://doi.org/10.18387/polibotanica.55.11
Sección
Artículos