Diversidad de especies de plantas arvenses en tres monocultivos del Bajío, México
Resumen
Las plantas arvenses son fuertes competidoras en los cultivos, por lo que es relevante conocer aspectos de su ecología. El objetivo fue comparar la abundancia, riqueza, diversidad de arvenses presentes en monocultivos de maíz, trigo y sorgo. De noviembre a mayo se visitó el campo tres veces por mes, el muestreo se realizó por cuadrantes de 2 m2. Las plantas se identificaron a nivel de especie y organizadas por su estatus migratorio. Se calcularon y compararon índices de diversidad, curvas de acumulación de especies, se realizó un Análisis de Kruskal Wallis y un AD para comparar poblaciones de arvenses. Se encontraron 28 especies, la riqueza total fue obtenida para maíz y trigo, pero no para sorgo. Mz fue el cultivo con mayor cantidad de especies (S= 26) y con la diversidad significativamente mayor de plantas (H= 2.94) y también en cuanto a plantas nativas como exóticas (H = 1.91 y H = 1.94, respectivamente). La abundancia de arvenses fue significativamente mayor en mz. La composición de las poblaciones de arvenses fue distinta entre cultivos, el AD con 83% de la varianza separó tres grupos de acuerdo con el tipo de cultivo, lo que se reflejó en la estructura de las poblaciones arvenses. Las comunidades vegetales son diferentes entre cultivos a pesar de encontrarse en un ambiente espacialmente homogéneo. Los valores de diversidad encontrados aquí son relativamente iguales o superiores a algunos reportados para sistemas de cultivo tradicional, además de reconocer que la diversidad local persiste en estos cultivos
Citas
Albino-García C., H. Cervantes, M. López, L. Ríos-Casanova & R. Lira. (2011). Patrones de diversidad y aspectos etnobotánicos de las plantas arvenses del valle de Tehuacán-Cuicatlán: el caso de San Rafael, municipio de Coxcatlán, Puebla. Revista Mexicana de Biodiversidad, 82, 1005-1019.
Derechos de autor 2022 POLIBOTÁNICA

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Polibotánica por Departamento de Botánica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.