Etnobotánica de los rituales vinculados al ciclo agrícola y su función en la conservación biocultural en Coatetelco, Morelos, México.

  • HORTENSIA COLIN BAHENA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
Palabras clave: ofrendas, rituales agrícolas, plantas identitarias, conservación biocultural

Resumen

La relación histórica de los grupos sociales con la naturaleza ha generado el dinámico conocimiento tradicional. Saberes que incluyen a las plantas ofrendadas en rituales, cuya funcionalidad se mantiene, porque son básicos en la reproducción social de las comunidades originarias al estar vinculados al ciclo agrícola. Por tanto, se pregunta ¿Cuál es la función de las ofrendas en la conservación de la diversidad vegetal y del conocimiento asociado a esta, en la comunidad náhuatl de Coatetelco, Morelos? Para contestarla se identificaron, los componentes, las especies y las variedades de las plantas ofrendadas en los rituales relacionados con el ciclo agrícola. Se aplicaron 34 entrevistas semiestructuradas a informantes clave y 50 abiertas a los asistentes a los diferentes rituales. Resultaron ocho rituales, seis componentes: comida, bebida, estructura referida a enramadas y huatapextle o mesa colgante que alberga la ofrenda, ornamentación, accesorios de los danzantes y semillas; integrados por 59 especies y 10 variedades; el 74.57 % domesticadas, 20.33% silvestres y 5% silvestres/domesticadas; las unidades productivas de procedencia de estas son: la parcela, el cerro, la laguna, el patio, el mercado y el matorral, sobresalen por su presencia en todos los rituales y diferentes componentes el maíz, la calabaza y chiles que para este trabajo se consideran especies identitarias.  El uso y manejo de las plantas ofrendadas, se ve amenazado por la falta de interés de las nuevas generaciones. Se concluye, la vigencia de los rituales, porque permiten la conservación de especies vegetales básicas en la alimentación mesoamericana también calificada como identitarias a las que se suman el pericón o yauhtli y el cempaxúchitl, provenientes de las unidades productivas que manejan y del mercado regional. El trabajo social las transforma con base en el conocimiento en los componentes que cumplen la función de ofrenda, por ejemplo el huatapextle y el huentle, ambos de origen prehispánico, que le otorgan a Coatetelco sentido de pertenencia y un vínculo estrecho con el ciclo agrícola, que en suma permite la conservación de la diversidad biocultural.

Biografía del autor/a

HORTENSIA COLIN BAHENA, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
PROFESOR-INVESTIGADOR TIEMPO COMPLETO, RESPONSABLE DEL LABORATORIO DE ECOLOGIA Y JEFA DEL DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA VEGETAL, CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS.

Citas

Acosta, S. (2004). Afinidades de la flora genérica de algunos bosques mesófilos de montaña del nordeste, centro y sur de México: un enfoque fenético. Anales Del Instituto de Biología Serie Botánica, 75(1), 61–72.
Alarcón-Cháires, P. (2018). Bioculturalidad y conservación de la naturaleza. In V. M. Toledo & P. Alarcon-Cháires (Eds.), Tópicos bioculturales. Reflexiones sobre el concepto de bioculturalidad y la defensa del patrimonio biocultural de México (pp. 89–98). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Albor-Pinto, C., Tun-Garrido, J., & Ortiz-Díaz, J. J. (2017). Diversidad, estructura y afinidades florísticas de un bosque temporalmente inundable de la Península de Yucatán. Revista de Biología Tropical, 65(3), 868–880. https://doi.org/10.15517/rbt.v65i3.26341
Ancona, J. J., Ruenes-Morales, R., Huchim-Herrera, J., Montañez-Escalante, P. I., & González-Iturbe, J. A. (2019). Woody species structure, diversity and floristic affinities in seasonally dry forest in the Uxmal archaeological zone. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 22, 755–767. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Arredondo-Marín, C. H. (2010). Las ofrendas en San Andrés de la Cal: ritual agrario prehispánico en el siglo XXI. In N. G. Gutiérrez-Serrano (Ed.), Relatos, conocimientos y aprendizaje en torno al cultivo del maíz en Tepoztlán, Morelos (pp. 155–179). https://doi.org/10.16309/j.cnki.issn.1007-1776.2003.03.004
Basurto, F., Mendoza, M., Hernández, V., & Martínez, E. (2018). Los elementos vegetales del Arco de Xantolo en la Huasteca, Chicontepec, Veracruz, México. Revista Etnobiología, 16(3), 5–17.
Boff, L. (2008). La opción-Tierra: la solución para la Tierra no cae del cielo. Sal Terrae.
Brisset, D. E. (1999). Acerca de la fotografía etnográfica. Gazeta de Antropología, (15), 1–13.
Broda, J., & Montúfar, A. (2013). Figuritas de amaranto en ofrendas mesoamericanas de petición de lluvias en Temalacatzingo, Guerrero. In Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Ed.), Identidad a através de la cultura alimentaria. Memoria simposio (pp. 131–153). México, D. F.
Cano-Ramírez, M., De La Tejera, B., Casas, A., Salazar, L., & García-Barrios, R. (2012). Migración rural y huertos familiares en una comunidad indígena del Centro de México. Botanical Sciences, 90(3), 287–304. https://doi.org/10.17129/botsci.391
Centurión, D. (2017). Los alimentos presentes en los altares de muertos como patrimonio biocultural del estado de Tabasco. In D. Oseguera Parra & H. Salas Quintanal (Eds.), México rural ante los retos del siglo XXI. El patrimonio biocultural y los saberes tradicionales en el campo mexicano. (Tomo V. AM, pp. 11–23). México.
Cervantes, M., & Gómez, D. (2018). El huentle en tres pueblos de Morelos. Análisis biocultural. In E. Y. Peña Sánchez & L. Hernández Albarrán (Eds.), Biodiversidad, patrimonio y cocina. Procesos bioculturales sobre alimentación-nutrición.
Colín-Bahena, H., Monroy-Martínez, R., & Rodríguez-Chávez, J. M. (2016). Traditional management units, the base of community conservation in Morelos, Mexico. Revista Chapingo, Serie Ciencias Forestales y Del Ambiente, 22(1), 7–27. https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2014.10.045
Colín-Bahena, H., Monroy, R., Velázquez-Carreño, H., García-Flores, A., & Monroy-Ortíz, C. (2018). El tianguis de Coatetelco, Morelos: articulador de la conservación biocultural en el territorio. Etnobiología, 16(2), 87–97.
CONAPO. (2015). Índice de marginación por entidad federativa y municipio. Retrieved August 17, 2020, from https://www.gob.mx/conapo/documentos/indice-de-marginacion-por-entidad-federativa-y-municipio-2015
Delgado, D. (2007). La petición de lluvia en la región centro-montaña de Guerrero y su importancia en la conservación de Recursos Naturales. Revista Brasileira de Agroecología, 2(1), 131–135.
Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruíz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación En Educación Médica, 2(7), 162–167. https://doi.org/10.1109/IAEAC.2017.8054186
Dirección de medios de comunicación INAH. (2016). Festividades indígenas , una reelaboración sincrética de símbolos y creencias. Retrieved from https://www.inah.gob.mx/boletines/5063-festividades-indigenas-una-reelaboracion-sincretica-de-simbolos-y-creencias
Escobar-Fuentes, T. (2016). Importancia cultural y prácticas de manejo de las plantas asociadas a dos rituales totonacosen la Sierra norte de Puebla. Universidad Veracruzana.
Farfán-Morales, M. O. (2010). Plantas de uso ceremonial. In M. A. Alvarado Vázquez, A. Rocha Estrada, & S. Moreno Limón (Eds.), De la lechuguilla a las biopelículas vegetales. Las plantas útiles de Nuevo León (pp. 161–177). Monterrey, México: Universidad Autónoma de Nuevo León.
Fierro, U. (2007). Tradición oral y vida ritual en San Bartolomé Atlacholoaya, Morelos. Y les amaneció... Regiones Suplemento de Antropología, (28), 5–6.
Gámez, A. (2003). El ciclo agrícola ritual en una comunidad popoloca del sur de Puebla. Graffylia: Revista de La Facultad de Filosofía y Letras, 1(2), 39–53. Retrieved from https://biblat.unam.mx/es/revista/graffylia/articulo/el-ciclo-agricola-ritual-en-una-comunidad-popoloca-del-sur-de-puebla
García, E. (1964). Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köeppen (para adaptarlo a las condiciones de la República Méxicana). (Instituto de Geografía UNAM México, Ed.).
Gómez- Arzapalo, R. A. (2011). Las fiestas de los santos en contextos campesinos de origen indígena. Elementos, 83, 9–14.
Gómez- Arzapalo, R. A. (2012). El ritual y la fiesta de la cruz en Acatlán, Guerrero. Elementos, 86, 33–40.
Good, C. (2013). Usos de la comida ritual entre nahuas de Guerrero. Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM. Retrieved from http://journals.openedition.org/alhim/4505
Hammer, O., Harper, D. A. T., & Ryan, P. D. (2001). PAST: Paleontological Statistics software package for education and data analysis. Paleontología Electrónica, 4(1), 9.
Hernández- Sampieri, R., Fernández- Collado, C., & Baptista- Lucio, M. del P. (2010). Metodología de la investigación (Quinta; Mc Graw Hill, Ed.). México.
Juárez, A. M. (2007). Aspectos etnógraficos del ritual petición de lluvias, el culto a los aires en San Andrés de la cal, Morelos. 9–10. Retrieved from http://regiones.ursaminor.mx/pdf/Regiones28.pdf
Linares, E., & Bye, R. (2014). Flora que ha aportado México al mundo. Arqueología Mexicana, 22(130), 52–59. Retrieved from https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/flora-que-ha-aportado-mexico-al-mundo
Lincoln, R. J., Boxshall, G. A., & Clark, P. F. (2009). Diccionario de ecología, evolución y taxonomía (Fondo de Cultura Económica, Ed.). México, D. F.
Maldonado, D. (2004). El culto a los muertos en Coatetelco (una perspectiva histórica y etnográfica). In J. Broda & C. Good (Eds.), Historia y vida ceremonial en las comunidades mesoamericanas: ritos agrícolas (pp. 177–197). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Maldonado, D. (2005). Religiosidad indígena. Historia y etnografía: Coatetelco, Morelos. (Instituto Nacional de Antropología e Historia, Ed.). México, D. F.
Martín-Crespo, M. C., & Salamanca-Castro, A. B. (2007). El muestreo en la investigación cualitativa. Nure Investigación, (27). Retrieved from http://www.sc.ehu.es/plwlumuj/ebalECTS/praktikak/muestreo.pdf
Martínez, P., Mejía, J. de los Á., Meshoulan, D., & Gallegos, R. (2002). Pueblos indígenas de Morelos: Resistencia y cambio. México: Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Mata- Labrada, F. (2011). Ecología y festividad relacionadas con la utilización de la flora en Tequila, Veracruz. Un poblado entre el bosque de niebla. ULÚA. Revista de Historia, Sociedad y Cultura, (18), 143–175.
Mata-Labrada, F. (2013). Etnografía y ecología en relación al uso ritual y ceremonial de tres especies botánicas: Gaultheria acuminata, Dasylirion acrotriche y Tillandsia usneoides. In A. Conde, P. A. Ortiz, A. Delgado, & F. Gómez (Eds.), Naturaleza-Sociedad. Reflexiones desde la complejidad (pp. 151–168). https://doi.org/10.13140/RG.2.1.2208.9123
Maya, V. (2016). La actualidad de los rituales agrícolas mesoamericanos. La fiesta de la Santa Cruz y de San Isidro Labrador en dos municipios mazahuas de México. Diálogo Andino, (49), 131–136.
Mendoza-Trejo, M. (2013). La celebración del día de muertos en la huasteca. Claustronomía. Revista Gastronómica Digital. Retrieved from https://www.elclaustro.edu.mx/claustronomia/index.php/investigacion/item/168-la-celebracion-del-dia-de-muertos-en-la-huasteca
Miranda, F., & Hernández-X, E. (1963). Los tipos de vegetación de México y su clasificación. Botanical Sciences, (28), 29–179. https://doi.org/https://doi.org/10.17129/botsci.1084
Monroy-Martínez, R., García-Flores, A., & Monroy-Ortiz, C. (2017). Plantas utiles de los huertos frutícolas tradicionales de Coatetelco, Morelos, Mexico frente al potencial emplazamiento minero. Acta Agrícola y Pecuaria, 3(3), 87–97. https://doi.org/10.30973/aap/2017.3.3/3
Moreno, C. E. (2001). Métodos para medir la biodiversidad. In M&T–Manuales y Tesis SEA (CYTED-ORCY, p. 84). España.
Reynoso, I., & Castro, J. (2002). Notas Etnográficas: Coatetelco (PACMYC, Ed.). Morelos, México.
Román, E. (2017). Ritos y milpas en Amatlán de Quetzalcoátl, Tepoztlán, Morelos, México. Relaciones Estudios de Historia y Sociedad, (151), 193–229. https://doi.org/10.24901/rehs.v38i151.332
Saldaña, M. C. (2010). Ritual agrícola en el suroeste de Morelos: la fiesta de la Ascensión (Plaza y Valdés, Ed.). México, D. F.
Sánchez-Clavijo, L. M., Botero-Echeverria, J. E., & Vélez, J. G. (2007). Estructura, diversidad y potencial para conservación de los sombríos en cafetales de tres localidades de Colombia. Cenicafé, 58(4), 304–323.
SEDESOL. (2013). Catálogo de localidades. Retrieved August 18, 2020, from http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/contenido.aspx?refnac=170150004
Serafino, G. (2015). La fiesta de San Miguel en la montaña nahua de Guerrero. Cuicuilco, 22(63), 207–227.
Sierra, D. (2007). El demonio anda suelto, el poder de la cruz de pericón. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Sotelo-Barrera, M., García-Moya, E., Romero-Manzanares, A., Monroy, R., & Luna-Cavazos, M. (2017). Arboreal structure and cultural importance of traditional fruit homegardens of Coatetelco, Morelos, Mexico. Revista Chapingo, Serie Ciencias Forestales y Del Ambiente, 23(1), 137–153. https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2016.01.002
Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos en investigación. La búsqueda de los significados. In Ed.Paidós, España (pp. 100–132).
Toledo, V. M., & Barrera-Bassols, N. (2008). La memoria biocultural. La importancia ecológica de las sabidurias tradicionales (Icaria, Ed.). https://doi.org/10.14198/cdbio.2009.30.04
Villarreal, H., Álvarez, M., Córdoba, S., Escobar, F., Fagua, G., Gast, F., … Umaña, A. M. (2004). Métodos para el análisis de datos: una aplicación para resultados provenientes de caracterizaciones de biodiversidad. In Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad (pp. 185–227). Bogotá, Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Publicado
2021-08-21
Cómo citar
COLIN BAHENA, H. (2021). Etnobotánica de los rituales vinculados al ciclo agrícola y su función en la conservación biocultural en Coatetelco, Morelos, México. POLIBOTÁNICA, (52). https://doi.org/10.18387/polibotanica.52.15
Sección
Artículos