Distribución potencial y caracterizacion eco-climatica de especies silvestres de Rubus subgenus Eubatus en México
DOI:
https://doi.org/10.18387/polibotanica.52.8Palabras clave:
clima, diversidad, Rubus spp, recursos genéticos, zarzamorasResumen
Las zarzamoras (Rubus spp) son un recurso fitogenético que se desarrolla en zonas montañosas de México y se adaptan a diferentes condiciones climáticas, sin embargo, en México no se cuenta con información para su aprovechamiento ni en programas de investigación. El objetivo de la presente investigación fue identificar la distribución de las zarzamoras silvestres en México a partir del análisis de información geográfica, determinar la riqueza, distribución y diversidad de las especies silvestres de zarzamora. Se utilizó el modelo climático Worldclim para conocer los factores climáticos que determinan su distribución potencial y definir los grupos de especies de acuerdo a la variación ecoclimática. La información ecogeográfica se obtuvo de la base de datos REMIB-CONABIO, la cual se sometió al algoritmo Bioclim de DIVA-GIS® 7.5. La información se analizó por componentes principales, correspondencias múltiples, clúster jerárquico y discriminante. Los resultados muestran que en México se encuentran 45 especies de zarzamoras y se distribuyeron en el Eje Volcánico Transmexicano y Sierra Madre del Sur. Morelos y la Ciudad de México presentaron mayor riqueza, mientras que Chiapas e Hidalgo presentaron mayor diversidad. El Eje Volcánico Transmexicano, Sierra Madre del Sur y Sierra Madre Oriental fueron las zonas más adecuadas para la distribución potencial de la zarzamora. La temperatura mínima y precipitación anual determinan las zonas de distribución potencial de zarzamoras y definieron ocho grupos de especies. El 51.9% de las especies de zarzamoras presentaron diferencias entre especies en relación a los requerimientos climáticos.
Referencias
Las zarzamoras (Rubus spp) son un recurso fitogenético que se desarrolla en zonas montañosas de México y se adaptan a diferentes condiciones climáticas, sin embargo, en México no se cuenta con información para su aprovechamiento ni en programas de investigación. El objetivo de la presente investigación fue identificar la distribución de las zarzamoras silvestres en México a partir del análisis de información geográfica, determinar la riqueza, distribución y diversidad de las especies silvestres de zarzamora. Se utilizó el modelo climático Worldclim para conocer los factores climáticos que determinan su distribución potencial y definir los grupos de especies de acuerdo a la variación ecoclimática. La información ecogeográfica se obtuvo de la base de datos REMIB-CONABIO, la cual se sometió al algoritmo Bioclim de DIVA-GIS® 7.5. La información se analizó por componentes principales, correspondencias múltiples, clúster jerárquico y discriminante. Los resultados muestran que en México se encuentran 45 especies de zarzamoras y se distribuyeron en el Eje Volcánico Transmexicano y Sierra Madre del Sur. Morelos y la Ciudad de México presentaron mayor riqueza, mientras que Chiapas e Hidalgo presentaron mayor diversidad. El Eje Volcánico Transmexicano, Sierra Madre del Sur y Sierra Madre Oriental fueron las zonas más adecuadas para la distribución potencial de la zarzamora. La temperatura mínima y precipitación anual determinan las zonas de distribución potencial de zarzamoras y definieron ocho grupos de especies. El 51.9% de las especies de zarzamoras presentaron diferencias entre especies en relación a los requerimientos climáticos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Polibotánica por Departamento de Botánica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.