Principio de conservación: coexistencia entre diversidad de especies comestibles y conocimiento tradicional

  • Xochitl Jasso Arriaga Universidad Autónoma del Estado de México
Palabras clave: conocimiento tradicional, especies comestibles silvestres, especies comestibles cultivadas, disponibilidad, accesibilidad, utilidad

Resumen

Se analizó la coexistencia entre biodiversidad y conocimiento tradicional para gestionar modelos de conservación del bosque y soberanía alimentaria. Se trabajó con la población que posee el conocimiento tradicional. Se determinaron seis variables. Tres pertenecen a la seguridad alimentaria y tres a la soberanía alimentaria. Posteriormente las variables fueron analizadas por medio de la correlación de Pearson para identificar cuales fomentan la hegemonía entre seguridad y soberanía alimentaria. Subsiguientemente, se recurrió a la regresión logística para determinar la probabilidad de éxito de soberanía alimentaria a partir de variables de seguridad alimentaria y de especies útiles reportadas por el conocimiento tradicional. La utilidad fue la que más se relacionó entre las variables, posteriormente el conocimiento tradicional, la disponibilidad y el acceso. La disponibilidad explica la probabilidad de éxito de soberanía alimentaria a partir de las 84 especies comestibles. Estas variables son la base para diseñar modelos de soberanía alimentaria a partir de la conservación del hábitat de las 62 especies silvestres y la complementación de actividades productivas alimentarias, como es la milpa, porque aporta 22 especies comestibles y el maíz se caracteriza por su diversidad en 12 variedades. La conservación del ecosistema forestal y la milpa son parte del bienestar de la población local. La forma tradicional ancestral de apropiación de la naturaleza ha contribuido a su conservación y reproducción, herencia que debe ser analizada en los modelos de soberanía alimentaria, a través de la disponibilidad, acceso y utilización de las especies comestibles bajo el enfoque de la etnoecología.

Biografía del autor/a

Xochitl Jasso Arriaga, Universidad Autónoma del Estado de México
Lic. en Planeación Territorial, Maestria en Estudios Urbanos y Regionales y Doctorado de Ciencias Agropecuarios.

Citas

Almeida Filho Niemeyer, Vera Scholz. 2008. Soberanía alimentaria y seguridad alimentaria. Sociedade Brasileira de Economia, Administração e Sociologia Rural

Bartra, Armando. 2008. Hacer milpa. Ciencias, (92/93) p. 42-45

Cifuentes Blanco J., Villegas R. M., Pérez-Ramírez L., 1986. Hongos. In Lot, A., Chiang F. (Compiladores) Manual de herbario. Consejo Nacional de la Flora de México, A. C., México

Enrique LEFF. 2000. Espacio, lugar y tiempo: la reapropiación social de la naturaleza y la construcción local de la racionalidad ambiental. Desenvolvimento e Meio Ambiente, Núm. 1, p. 57-69

FAO. 2006. Seguridad alimentaria. Informe de política. Número 2.

FAO. 2008. Situación alimentaria en América Latina y El Caribe, en Observatorio del hambre en América Latina y El Caribe, Mayo-junio 2008, 6 pp, Santiago, Chile, [En línea]: http://www.observatoriodelhambre.net/

Gerez, P., Purata, S.E., 2008. Guía Práctica Forestal de Silvicultura Comunitaria. SEMARNAT/CONAFOR/CCMSS. México.

INEGI: Censos de población y vivienda de 2010, Censo Agrícola-Ganadero 1991 (Tomo I, II III) y Anuario Estadístico del estado de México 1995.

Montes de Oca Navas, Elvia, 2004. Los dueños y las tierras de la hacienda Santa Cruz de los Patos. El Colegio Mexiquense A. C. México. pp. 260

Nietschmann, B. 1992. The interdependence of biological and cultural diversity. Occassional Paper No. 21. Kemore, Center for World Indigenous Studies.

Onofre, Nodari R. y Felicia Tomás D. 2011. Agrobiodiversidad y desarrollo sostenible: la conservación in situ puede asegurar la seguridad alimentaria. Biocenosis, Vol. 24 (1-2): 21-29

Ponce, Julieta, 2012. La vulneración del derecho a la alimentación en el DF. Revista de derechos humanos, Número, 9 año x. pp. 18-25

Pradilla Cobos, Emilio. 1996. Teoría territorial: entre totalización y fragmentación. In: la revista Ciudades. No. 29 enero-marzo. RNIU, México. pp: 15-20.

Román, Sonia, Ojeda-Granados, Claudia y Panduro Arturo. 2013. Genética y evolución de la alimentación de la población en México. Revista de Endocrinología y Nutrición, 21(1) pp. 42-51

Rzedowski, G. C. de, J. Rzedowski y colaboradores, 2005. Flora fanerogámica del Valle de México. 2a. ed., 1a reimp., Instituto de Ecología, A.C. y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Pátzcuaro (Michoacán), 1406 pp.

Signorini, M.A., Piredda M., Bruschi, P. 2009. Plants and traditional knowledge: An ethnobotanical investigation on Monte Ortobene (Nuoro, Sardinia). Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 5:6 doi: 10.1186/1746-4269-5-6

Tafoya, E. 2012. Implicaciones de la tecnociencia en la modernidad reflexiva. Complejidad, riesgo y democracia. Mundo Nano 5(1)

Toledo, V. M., E. Boege y N. Barrera-Bassols. 2010. The biocultural heritage of Mexico: an overview. Langscape 6: 6-10.

Toledo, Víctor M. 1990. La perspectiva etnoecológica. Cinco reflexiones acerca de las “ciencias campesinas” sobre la naturaleza con especial referencia a México. Ciencias (4) 22-29

Trombulak et al. 2004. Principles of conservation biology: recommended guidelines for conservation literacy from the education committee of the society for conservation biology. http://www.conbio.org/images/content_prof_dev/conservation_literacy_english.pdf. Consultado marzo de 2010

Publicado
2019-01-15
Cómo citar
Jasso Arriaga, X. (2019). Principio de conservación: coexistencia entre diversidad de especies comestibles y conocimiento tradicional. POLIBOTÁNICA, (47), 179-199. https://doi.org/10.18387/polibotanica.47.13
Sección
Artículos