Impacto de la poda temprana en el crecimiento y forma de Brosimum alicastrum Sw

Palabras clave: rebrote, silvicultura, Nuez maya, Viveros forestales

Resumen

La poda adecuada del Brosimum alicastrum Sw. es crucial para promover un crecimiento óptimo y equilibrado del árbol. Se llevó a cabo un estudio comparativo de variables dasométricas en plántulas de seis meses. Se utilizaron 172 individuos divididos en dos grupos, con y sin poda del meristemo apical. Se registraron medidas como altura total, altura y longitud de rebrotes, y número de rebrotes por tratamiento. Además, se estimaron la relación biomasa seca aérea y subterránea en una submuestra. Los resultados revelaron que no hubo diferencias significativas en la altura total, relación la biomasa seca aérea y subterránea entre los grupos. La presencia de rebrotes no se vio afectada por el tratamiento aplicado. La poda temprana del tallo principal no influye significativamente en la calidad de la planta en el vivero, a pesar de que el B. alicastrum demostró una rápida recuperación de la biomasa aérea

Biografía del autor/a

Alfredo Esteban Tadeo Noble, Colegio de postgraduados-CONAHCYT

SOy botánico y forestal

Citas

Alcalá, V. M. C., M. L. Ortega, V. A. G. Hernández, J. V. Hernández, M. T. Colinas, y Á. V. J. A. Monter. (2001). Fotosíntesis y contenido de carbohidratos de de Pinus greggii engelem. En respuesta a la poda y al régimen de riego en vivero. 35(6): 599-607.
Alvarado Ricalde, G. A. (2022). Estudio de viabilidad para la producción y comercialización de la semilla del árbol del ramón en el Estado de Quintana Roo Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo.]. Chetumal, Quintana Roo.
Basave Villalobos, E., V. M. Cetina Alcalá, M. Á. López López, C. Ramírez Herrera, C. Trejo, y V. Conde Martínez. (2021). La poda aérea como práctica cultural en vivero para Caesalpinea coriaria (Jacq.) Willd. Revista mexicana de ciencias forestales, 12(63): 138-152.
Basave Villalobos, E., M. Á. López López, V. M. Cetina Alcalá, A. Aldrete, y J. J. Almaraz Suárez. (2014). Prácticas culturales en vivero que influyen en la calidad de planta de Enterolobium cyclocarpum. Bosque, 35(3): 301-309. Doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92002014000300005.
Canto Ramírez, E. A. (2015). Análisis de la diversidad genética del Ramón (Brosimum alicastrum) en los estados de Yucatán y Campeche Instituto tecnológico de Conkal].
Dawson-Saunders, B., y R. G. Trapp. (1993). Bioestadística médica. El Manual Moderno Mexico.
Donoso, P. J., D. P. Soto, y V. Gerding. (2009). Efectos de la poda de tallo y fertilización de liberación controlada en vivero sobre el comportamiento de plántulas de Nothofagus nervosa en terreno Bosque (Valdivia), 30(1): 48-53. Doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92002009000100007.
Duryea, M. L. (1984). Nursery cultural practices: impacts on seedling quality. Forestry nursery manual: production of bareroot seedlings: 143-164.
Duryea, M. L. (1990). Nursery Fertilization and Top Pruning of Slash Pine Seedlings. Southern Journal of Applied Forestry, 14(2): 73-76. Doi:https://doi.org/10.1093/sjaf/14.2.73.
Field, A., J. Miles, y Z. Field. (2012). Discovering statistics using R. Sage publications. Great Britain. 957 p.
García, E. (2004). Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen. Universidad Nacional Autónoma de México.
Gyenge, J., M. E. Fernández, M. Sarasola, M. de Urquiza, y T. Schlichter. (2009). Ecuaciones para la estimación de biomasa aérea y volumen de fuste de algunas especies leñosas nativas en el valle del río Foyel, NO de la Patagonia argentina. Bosque (Valdivia), 30: 95-101. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002009000200005&nrm=iso
Hernández-González, O., S. Vergara-Yoisura, y A. Larqué-Saavedra. (2015). Primeras etapas de crecimiento de Brosimum alicastrum Sw. en Yucatán. J Revista mexicana de ciencias forestales, 6(27): 38-49.
López Martell, A., R. R. Fernández Concepción, y M. J. R. C. d. C. F. González Menéndez. (2018). Producción de biomasa aérea de Bambusa vulgaris Schrader ex Wendland en siete localidades de la provincia Granma. 6(3): 300-310.
Mapes, C., y F. Basurto. (2016). Biodiversity and edible plants of Mexico. In R. Lira, A. Casas, & J. Blancas (Eds.), Ethnobotany of Mexico: Interactions of people plants in Mesoamerica (pp. 83-131). Springer.
Mendoza-Castillo, H., G. Tzec-Sima, y F. Solorio-Sánchez. (2000). Efecto de las frecuencias de rebrote sobre la producción y calidad del follaje del árbol “Ramón”(Brosimum alicastrum Swartz). Livestock Research for Rural Development, 12(4): 1-5.
Mika, A., M. Grochowska, y A. Karaszewska. (1991). Effect of pruning of young apple trees on content of nutrients and growth regulators in relation to fruit bud formation. I International Symposium on Training and Pruning of Fruit Trees 322,
Muñoz Flores, H. J., J. T. Sáenz Reyes, V. M. Coria Avalos, J. d. J. García Magaña, J. Hernández Ramos, y G. E. Manzanilla Quijada. (2015). Calidad de planta en el vivero forestal La Dieta, Municipio Zitácuro, Michoacán. Revista mexicana de ciencias forestales, 6(27): 72-89.
Nepamuceno Martínez, F., M. d. P. De la Garza López de Lara, y R. A. Cuevas Rangel. (1994). Poda apical de plantas de Pinus ayacahuite var. Veitchii shaw en vivero. Revista mexicana de ciencias forestales, 19(76): 3-14. https://cienciasforestales.inifap.gob.mx/index.php/forestales/article/view/1030
Pardo-Tejada, E., y C. Sánchez-Muñoz. (1978). Brosimum alicastrum: Recurso silvestre tropical desaprovechado. Instituto de Investigaciones Sobre Recussos Bióticos, AC Xalapa, Veracruz, México.
Pennington, T., y J. Sarukhan. (2005). Árboles tropicales de México: manual para la identificación de las principales especies. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial. 523 p.
Peters, C. M. (1989). Reproduction, growth and the population dynamics of Brosimum alicastrum Sw. in a moist tropical forest of central Veracruz Yale University]. New Haven, Usa.
Peters, C. M., y E. Pardo-Tejeda. (1982). Brosimum alicastrum (Moraceae): uses and potential in Mexico. Economic Botany, 36(2): 166-175.
Rajaona, Arisoa M., H. Brueck, y F. Asch. (2011). Effect of pruning history on growth and dry mass partitioning of jatropha on a plantation site in Madagascar. Biomass and Bioenergy, 35(12): 4892-4900. Doi:https://doi.org/10.1016/j.biombioe.2011.10.017. 2011/12/01/.
Rueda-Sánchez, A., J. d. D. Benavides-Solorio, J. Saenz-Reyez, H. J. Muñoz Flores, J. Á. Prieto-Ruiz, y G. Orozco Gutiérrez. (2014). Calidad de planta producida en los viveros forestales de Nayarit. Revista mexicana de ciencias forestales, 5(22): 58-73.
Sáenz, R., R. Villaseñor, F. Muñoz, A. Rueda, y R. Prieto. (2010). Calidad de planta en viveros forestales de clima templado en Michoacán. Folleto Técnico, 17: 48-48.
Santillán Fernández, A., A. Calva Castillo, N. Vásquez Bautista, Z. G. Huicab Pech, A. Larqué Saavedra, y J. Bautista Ortega. (2021a). Balance hidro-climático de Brosimum alicastrum Sw. y su variabilidad ante escenarios de cambio climático en la Península De Yucatán, México. Revista Fitotecnia Mexicana, 44(1): 41-49. Doi:https://doi.org/10.35196/rfm.2021.1.41
Santillán Fernández, A., O. V. Santiago Santes, E. Espinosa Grande, Z. G. Huicab Pech, F. A. Larqué Saavedra, y J. Bautista Ortega. (2021b). Propagación sexual y asexual de Brosimum alicastrum Swartz en Campeche, México. La Granja. Revista de Ciencias de la Vida, 34(2): 105-116. Doi:https://doi.org/10.17163/lgr.n34.2021.07
Subiria-Cueto, R., A. Larqué-Saavedra, M. L. Reyes-Vega, L. A. de la Rosa, L. E. Santana-Contreras, M. Gaytán-Martínez, . . . N. R. Martínez-Ruiz. (2019). Brosimum alicastrum Sw. (Ramón): An Alternative to Improve the Nutritional Properties and Functional Potential of the Wheat Flour Tortilla. Foods, 8(12). Doi:https://doi.org/10.3390/foods8120613.
Taiz, L., y E. Zeiger. (2006). Fisiologia vegetal (Vol. 10). Universitat Jaume I.
Villalón-Mendoza, H. (2016). Indicadores de calidad de la planta de Quercus canby Trel.(encino) en vivero forestal. Revista Latinoamericana de Recursos Naturales, 12(1): 46-52. https://revista.itson.edu.mx/index.php/rlrn/article/view/250/185
Publicado
2024-12-02
Cómo citar
Tadeo Noble, A., Fernández, A., Ortega, J., & Ríos, S. (2024). Impacto de la poda temprana en el crecimiento y forma de <i>Brosimum alicastrum</i&gt; Sw. POLIBOTÁNICA, (59). https://doi.org/10.18387/polibotanica.59.9
Sección
Artículos