LAS FAMILIAS AIZOACEAE, MOLLUGINACEAE Y PHYTOLACCACEAE (CARYOPHYLLALES) EN EL ESTADO DE AGUASCALIENTES, MÉXICO
Palabras clave:
Botánica, Taxonomía, Biodiversidad.Resumen
En el estado de Aguascalientes la familia Aizoaceae está representada por los géneros Trianthema, con la especie T. portulacastrum, y Sesuvium, con S. humifusum, esta última especie es un nuevo registro para el estado y el país. La familia Molluginaceae está representada por los géneros Glinus, con la especie G. radiatus, y Mollugo, con M. verticillata. Por último, la familia Phytolaccaceae está representada por dos géneros Phytolacca y Rivina; para el género Phytolacca se reportan las especies P. dioica, P. icosandra y P. octandra; mientras que para el género Rivina, se reporta solo R. humilis, que es un nuevo registro para la entidad. Se incluyen descripciones taxonómicas y claves dicotómicas para la identificación de los géneros y especies.
Referencias
Ajmal A.,Lee J., Kim S., Park S. y Al-Hemaid M. 2015. Molecular phylogenetic analyses of internal transcribed spacer (ITS) sequencesof nuclear ribosomal DNA indicate monophyly of the genus Phytolacca L. (Phytolaccaceae). Bangladesh Journal of Plant Taxonomy. 22 (1): 1-8.
Angiosperm Phylogeny Group. 2009. An Update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG III. Botanical Journal of the Linnean Society 161: 105–121.
Barba-Ávila, M., Croce-Hernández Duque, M. y De La Cerda-Lemus, E.M. 2003. Plantas útiles de la región semiárida del estado de Aguascalientes. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Aguascalientes, México.
Bogle, L. 1970. The genera of Aizoaceae and Molluginaceae in the southeastern United States. Journal of the Arnold Arboretum 51 (4): 431-462.
Boetsch, R. 2002. The Aizoaceae and Molluginaceae of the southeastern United States. Castanea 67 (1): 42-53.
CONABIO. 2008. La Biodiversidad en Aguascalientes: Estudio de Estado. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Instituto del Medio Ambiente del Estado de Aguascalientes, Universidad Autónoma de Aguascalientes. México. D.F.
Ferren, R. 2004. Cypselea (Aizoaceae), En: Flora of North America. Magnoliophyta: Caryophyllidae (1) pp. 82. Oxford University Press. EEUU.
Galarraga-Montes, E. 2011. Estudio Fitoquímico de las Especies : Phytolacca rugosa (Phytolaccaceae), Phytolacca icosandra (Phytolaccaceae), Cestrum ruizteranianum (Solanaceae) y Ganophyllum giganteum (Sapindaceae). Vegetal Biology. Tesis doctoral. Universite de Bourgogne; Universidad de los Andes. Venezuela. 299 pp.
García-Regalado, G. 2014. Plantas Medicinales de Aguascalientes. Universidad Autonoma de Aguascalientes. Aguascalientes, México.
Lot, A. y Chiang, F. 1986. Manual de herbario: Administración y manejo de de colecciones, técnicas y preparación de ejemplares botánicos. Consejo nacional de flora de México A. C. México.
Martinez-García, J. 1984. Phytolacaceae. Flora de Veracruz 36: 1-41.
Nee, M. 1985. Molluginaceae. Flora de Veracruz 43: 1-8.
Nienaber, M.A. y Thieret, J.W. 2004. Phytolaccaceae. En: Flora of North America. Magnoliophyta: Caryophyllidae (1) pp. 3-12. Oxford University Press. EEUU.
Ocampo-Acosta, G. 2002. Molluginaceae. Flora del bajío y Regiones Adyacentes 101: 1-6.
Rodríguez-Avalos, A. 2014. Distribución geográfica y descripción de las comunidades vegetales naturales de Aguascalientes. Tesis doctoral. Departamento de Biología, Universidad Autónoma de Aguascalientes. México, Ags. 457 pp.
Rogers G. 1985. The genera of Phytolaccaceae in the southeastern United States. Journal of the Arnold Arboretum 66 (1): 1-37.
Ronse De Craene, P. 2013. Reevaluation of the perianth and androecium in Caryophyllales: implications for flower evolution. Plant Systematics and Evolution 299: 1599-1636.
Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. E. Limusa. Mexico D. F.
Rzedowski, J. y Carderón de R. G. 2000. Notas sobre el género Phytolacca (Phytolaccaceae) en México. Acta botánica Mexicana 53: 49-66.
Villanueva-Almanza, L. 2012. Phytolaccaceae R. Br. Flora del Valle de Tehuacán- Cuicatlán 105: 1-17.
Vivrette J., Bleck. E. y Ferren R. 2004. Aizoaceae. En: Flora of North America. Magnoliophyta: Caryophyllidae (1), pp. 258-302. Oxford University Press. EEUU.
Villaseñor-Ríos, J. y Espinoza-García, F. 1998. Catálogo de Malezas de México. Universidad Nacional Autónoma de México y Fondo de Cultura Económica. México D.F.
Descargas
Archivos adicionales
- Carta presentación al Editor
- Figura 1. Municipios del estado de Aguascalientes.
- Figura 2. Cypselea humifusa.
- Figura 3. Trianthema portulacastrum.
- Figura 4. Distribución de especies de la familia Aizoaceae presentes en el estado de Aguascalientes.
- Figura 5. Glinus radiatus.
- Figura 6. Mollugo verticillata.
- Figura 7. Distribución de especies de la familia Molluginaceae presentes en el estado de Aguascalientes.
- Figura 8. Phytolacca dioica.
- Figura 9. Phytolacca icosandra.
- Figura 10. Phytolacca octandra.
- Figura 11. Rivina humilis.
- Figura 12. Distribución de especies de la familia Phytolaccaceae presentes en el estado de Aguascalientes.
- Document Markup Files
Publicado
Número
Sección
Licencia
Polibotánica por Departamento de Botánica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.